La Evolución Demográfica y Estructura Poblacional en el Siglo XIX A lo largo del siglo XIX, la población española creció lentamente en comparación con otros países europeos, pasando de 10,5 a 18,6 millones de habitantes, un aumento del 77%, mientras que en otros países desarrollados a
Evolución Histórica de la Población Española La población española ha experimentado un crecimiento continuo, aunque con intervalos de mayor y menor intensidad, influenciados por factores económicos, conflictos bélicos, avances sanitarios e higiene. Se distinguen tres etapas principale
Movimientos Espaciales de la Población en España: Un Enfoque en las Migraciones 1. Las Migraciones Interiores 1.1. Las Migraciones Tradicionales Características: Motivación laboral, flujos unidireccionales, perfil de personas jóvenes con poca cualificación. Tipos: Migraciones estacion
Conceptos Demográficos Clave Crecimiento Natural o Vegetativo Diferencia entre la natalidad y la mortalidad de una población. Puede ser: Positivo: Si los nacimientos son más numerosos que las defunciones. Negativo: Si las defunciones son más numerosas que los nacimientos. Crecimiento
Migraciones en España Migraciones Interiores Entre 1950 y 1975 * Corrientes migratorias unidireccionales del campo a las grandes ciudades industriales. * Emigrantes: jóvenes poco cualificados motivados por causas laborales. Éxodo Rural * Migración entre áreas rurales y urbanas, de lar
TEMA 19: Características E IMPLICACIONES DEL MODELO MIGRATORIO DEL PERÍODO DESARROLLISTA: LA INTENSA Redistribución DE EFECTIVOS Y EL Éxodo RURAL COMO TIPO DE Migración DOMINANTE Finales del Siglo XIX a 1950 El éxodo rural se acelera, se trasvasa población del sector primario al secun