Eudemonismo, Hedonismo, Estoicismo y el Contrato Social: Un Recorrido por la Ética Eudemonismo Entre los filósofos griegos sofistas, existía una posición de relativismo y escepticismo sobre los valores morales. Sócrates contrapuso en su mensaje una defensa original y revolucionaria, a
Teorías Relativistas (Relativismo Ético) Las teorías relativistas consideran que no existen morales universales, sino que son relativas: dependiendo de la perspectiva, los valores pueden cambiar, por lo que deben ser revisables. Hay dos razones principales que establecen un planteamie
1. Racionalidad Práctica y Acción Humana 1.1 La Racionalidad Práctica Se basa en el modo como usamos la razón para guiar nuestra conducta, tanto en lo que se refiere a la producción de objetos como a nuestra relación con los demás. Existen dos ámbitos: Praxis: es el ámbito de la racio