El Siglo XVIII en España: La Llegada de los Borbones y el Reformismo Ilustrado A finales del siglo XVII, la monarquía hispana se enfrentaba al grave problema de la más que previsible muerte sin descendencia de Carlos II, lo que colocaría al aún extenso imperio español en una situación
El Medio Natural y la Acción Humana en España Biodiversidad y Paisajes Naturales de España Biodiversidad, característica del territorio español España posee una gran biodiversidad debido a su situación geográfica, que le confiere tres dominios vegetales principales: el oceánico, el me
Historia y Transformación del Mercado de Valores en España La situación actual del mercado de valores en España es el resultado directo de la Ley 24, de 28 de julio, una normativa que supuso un cambio absoluto respecto a la situación anterior. Se trata de una ley básica, fundamental y
Introducción a la Transición Liberal En esta etapa, la transición al liberalismo fue traumática, ya que se inicia con la Primera Guerra Carlista (1833–1839). Los absolutistas más ultras se negaron a reconocer a Isabel como su legítima sucesora y se sublevaron contra el gobierno de Mar
Siglo XVIII: Dinastía Borbónica Características Generales de la Superestructura Borbónica del Siglo XVIII Durante el siglo XVIII, la superestructura tiene varias características esenciales: Mantenimiento de normas anteriores: Los Borbones son partidarios de la Ilustración, la cual van
Fundamentos y Organización de los Servicios Sociales Según Alemán y García (2008), ¿por qué se puede afirmar que la Constitución Española es ambigua en relación con los Servicios Sociales? Porque no atribuye de modo expreso la competencia en esta materia a ninguna administración. Las
Introducción: La llegada de los Borbones y la Guerra de Sucesión Carlos II muere sin descendencia y deja los reinos españoles a Felipe de Anjou. Felipe llega a Madrid en 1701 para tomar posesión. Al mismo tiempo, varias potencias europeas (Habsburgos e Inglaterra, entre otras) crean u
La historia de España durante los siglos XIX y XX estuvo profundamente marcada por dos procesos interconectados: la pérdida de su vasto imperio colonial y su compleja relación con el resto de Europa. Estos dos ejes definieron gran parte de su evolución política, económica y social. El
Demografía y Sociedad en la España del Siglo XIX Crecimiento Poblacional y Mortalidad Durante el siglo XIX, la población española creció lentamente. Este crecimiento fue especialmente modesto en el último tercio del siglo, reflejo de un país predominantemente rural, con 12,6 millones
El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Entre Absolutismo y Liberalismo El período histórico comprendido entre 1814 y 1833 está marcado por el retorno de Fernando VII al trono español tras la derrota de Napoleón y el fin de la Guerra de Independencia. En este contexto, España vio cómo