La España tal como es (1889) El texto que se presenta es un fragmento de un libro, “La España tal como es”, publicado en 1889. Se trata de un texto de carácter histórico y político, y es una fuente primaria y público, ya que se dirige a la nación española. Este texto se sitúa en el pe
A) Introducción El giro conservador del partido moderado provocó gobiernos inestables que favorecen la unión de los partidos de la oposición los cuales firman el Pacto de Ostende con unas normas democráticas tras lo cual expulsan a la reina a Francia comenzando un proyecto democrático
La Constitución de Cádiz y las Guerras Carlistas en España 1: Tras la invasión francesa de España y la coronación de José I como rey por su hermano Napoleón en 1808, el pueblo español no consideró legítimo el nuevo gobierno y se autoconcedió el poder soberano, en ausencia del rey Fer
Definición: La Ilustración La Ilustración se denomina ilustración a una corriente intelectual que se originó en Francia y que se difundió en Europa y América, particularmente en Francia, durante el siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces. Sus principales ideas y principios so
Evolución del régimen franquista En la evolución política del régimen podemos diferenciar las siguientes fases: Los años 40. Autarquía y aislamiento Durante la II Guerra Mundial Franco se debatió entre ayudar o no a Hitler de forma directa, pero por lo poco que estaba dispuesto a ofre
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931): La crisis de la Restauración INTRODUCCIÓN: Las características del reinado de Alfonso XIII. Tras la crisis de 1898 se inició una época caracterizada por una fuerte inestabilidad política, que se mantuvo hasta 1923. El asesinato de Cánovas y la m
El Modernismo: definición y características. El período aproximado se sitúa entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX (1800-1914). Contexto histórico La situación en España: Desorden político y social Caciquismo, cambios de gobierno (bipartidismo), corrupción. Atraso econó
El 14 de abril de 1931 se proclama la segunda república, que traía consigo la democracia y las libertades individuales y sociales, y más tarde tensión, violencia y enfrentamientos. La república originó actitudes de apoyo y rechazo que dividieron la sociedad y crearon un ambiente de te
Tras el golpe del general Pavía (3 de enero de 1874), el general Serrano encabezó el gobierno y dedicó todos sus esfuerzos a poner término a la guerra carlista. Los oficiales alfonsinos adquirieron mayor protagonismo, al tiempo que la burguesía catalana y los círculos ligados al negoc
II REPUBLICA: 1. La proclamación de la II República y el periodo constituyente La proclamación de la II República y el periodo constituyente… 1.1 La caída de la monarquía y el gobierno provisional Las elecciones municipales del 12 de abril… El 14 de abril de 1931… 1.