La Monarquía Hispánica en la Edad Moderna (siglos XV-XVI) Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se produce en 1469. Isabel sucedió a su hermano Enrique IV en 1474, lo que provoca una guerra civil ca
Según los sistemas y el destino de la producción, distinguimos en España dos tipos de Agricultura: a. Agricultura Tradicional Dominó hasta 1960. Su objetivo era la autosuficiencia. Empleaba mucha mano de obra y había mucho contraste entre pequeñas y grandes explotaciones donde coexist
La Economía Española en el Siglo XVIII Expansión y Transformaciones Económicas La agricultura era la principal actividad económica. El aumento de la producción se consiguió ampliando las tierras cultivadas e introduciendo nuevos cultivos, como el maíz o la patata, pero sin mejoras téc
1. Introducción a la Seguridad Social La Seguridad Social permite que los ciudadanos, ante situaciones de necesidad, reciban ayuda para superarlas. El derecho a la seguridad social está recogido en la Constitución Española, en su artículo 41. Para tener acceso a las prestaciones de la
El gobierno radical-cedista (1933-1935) Este periodo se caracterizó por la coalición de las fuerzas de derecha, lideradas por los Radicales y la CEDA. Obtuvieron una victoria electoral favorecida por la disgregación de los partidos de izquierda y la abstención anarquista. Con el lider
La España del siglo XVII: El ocaso del imperio español en Europa A lo largo del siglo XVII se produce la decadencia del Imperio y de España, que, agotada por los conflictos bélicos y las crisis, pierde numerosos territorios y la hegemonía europea. Felipe III realiza una política pacif
El Renacimiento en España El Renacimiento, un renacer a lo clásico, comenzó a mediados del siglo XIV en las ciudades del norte de Italia y se difundió por toda Europa. Sus características básicas son la imitación de modelos clásicos y el humanismo. En España, el Renacimiento tuvo cara
Características del Reinado de Alfonso XIII (1902-1923) El período de 1902 a 1923, marcado por el ascenso al trono de Alfonso XIII, se caracterizó por una permanente crisis social y política que afectó los fundamentos del sistema canovista. Las causas fueron múltiples: Alfonso XIII: E
Caso de Separación y Custodia Hispano-Francesa Antecedentes Hassan M., de nacionalidad marroquí, y Fátima, también de nacionalidad marroquí, contrajeron matrimonio en Rabat (Marruecos) hace seis años. Fátima residía en Francia y, tras el matrimonio, fijaron su domicilio conyugal en Fr
Este documento, un manifiesto de carácter político-social, procede de una fuente primaria. Firmado conjuntamente por las dos grandes organizaciones sindicales españolas, la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), el documento tiene carácter p