Regímenes Demográficos La evolución del movimiento natural de la población española ha pasado por tres regímenes demográficos durante los cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos: Régimen Demográfico Antiguo Se mantuvo hasta principios de
Contexto Histórico y Social El siglo XVII en España estuvo marcado por una profunda decadencia política y social. En esta época de la monarquía absoluta, donde convivían el lujo y la miseria, resurgieron viejos prejuicios sociales y religiosos. El declive político y económico, que ya
El Arte Románico Contexto Histórico A finales del siglo XI, con el fin de las invasiones (musulmanes, normandos, húngaros…), las monarquías europeas se estabilizaron, se consolidaron políticamente y salieron de su estancamiento económico: creció la población, se reactivó el comercio y
La Crisis del Antiguo Régimen en España El Reinado de Carlos IV y la Ascensión de Napoleón Carlos IV comenzó a reinar en España en 1788, un año antes del estallido de la Revolución Francesa. El procedimiento contra Luis XVI de Francia, primo de Carlos IV, llevó a España a enviar tropa
El franquismo sufrió una crisis en sus últimos años que conllevó a su final. Esta tuvo sus inicios desde 1973, donde sucedieron distintos hechos que impulsaron el fin de la dictadura y el paso a la transición. Separación de Poderes y el Asesinato de Carrero Blanco Uno de los primeros
LA Oposición AL LIBERALISMO:CARLISMO Y Guerra Civil.LA Cuestión FORAL 1.1.Características del carlismo.La cuestión foral:En 1833 Carlos exigíó en Portugal sus derechos dinásticos, fue proclamado rey en varias ciudades de España, una de ellas fue Bilbao, aparecíó partidos carlistas en
La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982) Contexto Histórico Transición. El 20 de noviembre de 1975, con la muerte de Franco, España inicia un proceso de cambio político conocido como la Transición. Este proceso, que culminaría en 1982 con la consolidación de
Introducción El Intento de Democracia y el Fracaso de la II República (1931-1936) El intento de establecer un régimen democrático en España con la II República (1931-1936) y realizar las reformas políticas, sociales y culturales que el país necesitaba fracasó debido a la oposición de
IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en España El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo
Problema cubano y crisis del 98 Tras la independencia de la mayor parte de las colonias americanas a principios del Siglo XIX (1824), solo las islas antillanas de Cuba y Puerto Rico, y el archipiélago de las Filipinas, continuaron formando parte del Imperio español. Cuba y Puerto Rico