Los Cambios Demográficos Demografía Al igual que el resto de países europeos, a lo largo del siglo XIX España experimentó un importante crecimiento de la población, pasando de 10,5 millones de habitantes en 1797 a 18,5 en 1900. Es decir, en un siglo creció un 80%. Aun así, el crecimie
1. Cuba (1878-1898) Tras la Paz de Zanjón de 1878, los cubanos esperaban de la Administración española una serie de reformas que les otorgasen el derecho de representación política en las Cortes españolas, la participación en el gobierno de la isla, la libertad de comercio y la abolic
1. La Evolución Política del Sexenio Democrático La Revolución de Septiembre y el Gobierno Provisional El levantamiento militar ‘La Gloriosa’ tuvo algunas peculiaridades: fue el resultado de una alianza entre progresistas y unionistas, con la aprobación de los demócratas, quienes apor
Tipos de Paro Paro friccional: Es el paro voluntario. Paro cíclico: Relacionado con el ciclo económico. Paro estructural: Aparece por desajustes entre las cualidades de los parados y las demandas del mercado. Participación Laboral y Temporalidad El aumento de la participación laboral
1. El Proceso de Urbanización en España El proceso de urbanización está estrechamente ligado a la evolución histórica. Nuestras ciudades son el resultado de un proceso histórico en el que han intervenido diversas culturas, cada una dejando su propia herencia. 1.1 Etapa Preindustrial E
Contexto Histórico A comienzos del siglo XX, el sistema político de la Restauración seguía vigente. Sus fundamentos, una monarquía liberal pero no democrática, descansaban en la Constitución de 1876. Este sistema había funcionado a través del pacto entre los dos partidos dinásticos (C
El Desastre del 98 y la Necesidad de Regeneración España inició el siglo XX bajo la regencia de María Cristina, conmocionada por el desastre de 1898 en la guerra con Estados Unidos. La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas confirmó su declive como potencia colonial, desbancada por
Las Bases Sociales del Franquismo El Franquismo se sustentó en el apoyo de diversos grupos sociales que anhelaban la restauración de los valores tradicionales, el orden y la autoridad que consideraban desestabilizados durante la República: Pequeños y medianos propietarios rurales: Esp
La Guerra Civil Española (1936-1939) Sublevación Militar y Estallido de la Guerra Civil Tras las elecciones de 1936 y el triunfo del Frente Popular, un grupo de generales conspiraron para acabar con la República por medio de un levantamiento armado. Entre ellos se encontraban: Sanjurj
El Siglo XVI: Esplendor y Expansión El siglo XVI marcó un periodo de esplendor y expansión para la Monarquía Hispánica bajo los Austrias Mayores. Este periodo se caracterizó por un notable crecimiento en diversos ámbitos: Demográfico: Especialmente en la Corona de Castilla y el Reino