El mañana efímero: La dualidad de España en la poesía de Antonio Machado El poema El mañana efímero forma parte de la obra Campos de Castilla de Antonio Machado, una figura clave de la Generación del 98. Este movimiento literario se caracteriza por la reflexión profunda sobre la situa
La Guerra Colonial y sus Repercusiones en la España de Inicios del Siglo XX Durante el Sexenio, España se vio inmersa en conflictos tanto internos, como la Guerra Carlista, como externos, destacando la Guerra Colonial en Cuba. La isla, estrechamente vinculada a la economía estadounide
Fundamentos Ideológicos Bases Sociales y Políticas Entre 1939 y 1975, España vivió bajo la dictadura del general Franco, un régimen autoritario que ejerció un control férreo sobre la sociedad. A pesar del monolitismo ideológico, las circunstancias obligaron a Franco a apoyarse en dife
Comercio y Economía Autarquía: Situación en la cual un país se aísla del comercio internacional y procura consumir solo lo que produce internamente, restringiendo o prohibiendo las importaciones extranjeras y protegiendo su producción al crear fuertes barreras arancelarias y no arance
Transformaciones Económicas, Sociales y Culturales en la España del Siglo XIX 1. Transformaciones Económicas: Desamortización, Cambios Agrarios e Industrialización Durante el siglo XIX, España experimentó profundas transformaciones económicas que buscaban eliminar las trabas del Antig
El Directorio Civil (1925-1930) Cuando ya eran claros los resultados positivos de la Dictadura sobre el orden público y Marruecos, Primo de Rivera propuso al Rey la sustitución del Directorio Militar por un Gobierno Civil. Siguió manteniendo en suspenso los preceptos constitucionales
La Minoría de Edad de Isabel II (1833-1843) La Regencia de María Cristina (1833-1840) Tras la muerte de Fernando VII en 1833, y ante la minoría de edad de Isabel II, su madre, María Cristina de Borbón, asume la regencia. A esta situación se oponen los sectores ultra-absolutistas, lide
Introducción El periodo que transcurre entre 1868 y 1874, conocido como el Sexenio Democrático, es una etapa convulsa y dinámica en la historia de España. Se suceden rápidamente hechos como la Revolución de 1868, el Gobierno Provisional y la elaboración de la Constitución de 1869, la
I. La Administración Pública Española La Administración Pública en España se divide en tres niveles: Administración General del Estado (central, periférica, exterior, organismos públicos). Administración autonómica (comunidades autónomas). Administración local (provincias y municipios
La Restauración Borbónica en España (1875-1931) Contexto Histórico Tras el Sexenio Democrático, la Restauración borbónica devolvió a España al liberalismo censitario. Este periodo, que abarca los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, con el interregno de María Cristina, se extendió