La Escolástica Cristiana: Tomás de Aquino Contexto Histórico La Edad Media y el orden feudal (ss. V-XV) se caracterizaron por: Una sociedad estamental con una rígida jerarquía social: clero, nobleza y campesinos. La vida social se basaba en la moral cristiana, con el Papa como máxima
Contexto Histórico de Descartes Descartes, filósofo del siglo XVII, es considerado el padre de la filosofía moderna, la cual marcó una ruptura con la escolástica medieval. Su época se caracterizó por la incertidumbre y el desarraigo, una ruptura cultural, política y religiosa que cons
Santo Tomás de Aquino: Razón y Fe Relación entre Razón y Fe Para Santo Tomás de Aquino, la razón y la fe son complementarias y necesarias, donde la razón sirve a la fe. En otras palabras, la filosofía está al servicio de la teología, y a través de ella se puede comprender la existenci
La filosofía antigua, s4 AC a s5 DC., de la democracia griega a la caída del Imperio romano. Se pasa del mito al logos. La sociedad es democrática y los ciudadanos participaban en política. Pero la polis entrará en crisis. Algunos problemas filosóficos son la naturaleza; la verdad, ab
Introducción Tomás de Aquino fue una figura destacada de la filosofía cristiana. Su objetivo era conciliar el pensamiento de Aristóteles con el cristianismo, convirtiéndose en el creador más decisivo de la filosofía escolástica. Biografía Tomás de Aquino nació en 1225 en Nápoles. Se u
S. Agustín: Confesiones – Alma Vital en Forma Biográfica Relación Razón-Fe Dos formas distintas al servicio de una única verdad: Dios. Esta verdad se alcanza a través de la razón o la revelación. Frases Clave: / Escuelas Siglo IX – Monacales: Claustrales Dos aulas: para fu