Resumen de Rodo Epistemología La epistemología, proveniente de las palabras griegas «episteme» (conocimiento) y «logía» (lógica), es la disciplina que estudia la lógica del conocimiento. Analiza los tipos de conocimiento utilizados a lo largo de la historia para determinar qué es cien
Intuición y Deducción: Análisis y Síntesis 1. etapa: Encontrar una idea evidente, que no admite lugar a dudas porque la idea es clara. “Pienso, luego existo” se diferencia del resto de las ideas. La idea es distinta y consta de varios sujetos simples. 2. etapa: El análisis. Descompone
1. Kant Sitúa al autor en su contexto histórico. Kant es un filósofo ilustrado del siglo XVIII. Considerado por muchos como el filósofo más influyente de la filosofía moderna, su obra intenta, desde el criticismo conciliar las posiciones de racionalistas y empiristas dando un giro cop
Descartes 1) Contexto Obras importantes: Discurso del método, Meditaciones metafísicas Tras el Renacimiento, cambios en Europa (políticos, socioeconómicos y culturales). Copérnico, Galileo y Kepler: método hipotético-deductivo. Matemáticas como modelo de enseñanza. Nueva visión del un
Análisis Comparativo de la Filosofía de Kant y Hume Introducción Este análisis explora las ideas centrales de dos figuras prominentes de la filosofía moderna: Immanuel Kant y David Hume. Se examinarán sus perspectivas sobre el conocimiento, la metafísica y la relación entre la razón y
Racionalismo y Empirismo en la Filosofía Moderna René Descartes: El Fundador del Racionalismo Moderno Metafísica y Teoría del Conocimiento Descartes, considerado el fundador de la filosofía moderna, centró su **metafísica** en la teoría del conocimiento. Para él, la certeza del conoci
1-El empirismo: Definición: Es una corriente filosófica que se desarrolla en la Europa insular entre los siglos XVII y XVIII según la cual, el conocimiento debe basarse en la experiencia sensible. Se opone al racionalismo en sus tesis básicas de innatismo. Sus mayores representantes s
KANT (ILUSTRACIÓN) 1) Ciencia y Metafísica: Proyecto. Se propone llevar las pretensiones de conocimiento de la razón ante el tribunal de la propia razón. El ser humano se plantea tres cuestiones que hasta hoy siguen sin una solución exacta: ¿Qué puedo saber?, ¿Qué debo hacer? y ¿Qué p
El empirismo y el marxismo: dos corrientes filosóficas y políticas El empirismo frente al racionalismo continental surge como un movimiento opuesto al racionalismo continental. El empirismo encuentra en la razón unos mecanismos que organizan las sensaciones para formar ideas. Debemos
Psicología en permanente crisis: El estudio de la subjetividad de la conciencia o del sujeto en sí es difícil de establecer como ciencia. Además, es difícil establecer principios o leyes generales, ya que los sujetos son todos diferentes. El objeto de estudio es variable: mente, compo