Poema: Madre, yo al oro me humillo; él es mi amante y mi amado, ; pues de puro enamorado, ; de continuo anda amarillo; ; que pues, doblón o sencillo, ; hace todo cuanto quiero, ; poderoso caballero, es Don Dinero. ; Nace en las Indias honrado, ; donde el mundo le acompaña; ; viene a m
PROSA BARROCA CarácterÍSTICAS GENERALES DE LA PROSA DEL Siglo XVII: -Las novelas de caballerías desaparecen tras el éxito del Quijote. -La novela idealista sigue cultivándose, pero con menos intensidad que en el Renacimiento. -La picaresca evoluciona y se convierte en el género narrat
1 Explique brevemente la expansión territorial realizada por los reyes católicos (Fernando V de Aragón e Isabel II de Castilla). La expansión territorial se consiguió por: –En Enero de 1492 culminó la conquista del reino nazarí de Granada. Acababa así la Reconquista y la presenc
1.- El mester de clerecía En el Siglo XIII aparecen en España poemas narrativos cultos, compuestos por poetas eruditos que por primera vez utilizan el castellano para una creación literaria escrita y culta. Conocemos con el nombre de mester de clerecía la obra de un grupo de escritore
5.1 La crisis del Antiguo Régimen se produce durante el reinado de Carlos IV – se alejó del despotismo ilustrado de su padre, Carlos III, para gobernar junto a Floridablanca, Conde de Aranda y su primer valido Manuel Godoy, quien ejercía el poder. Su reinado estuvo condicionado