1. El Romancero: Tradición y Originalidad en la Literatura Española El romancero, un género narrativo tradicional y característico de España, constituye un verdadero monumento de la literatura española. Esta colección de romances, poemas épicos-líricos que se transmitían oralmente, ha
Juan Manuel: Maestro del Apologo Medieval Juan Manuel es uno de los máximos representantes de la literatura medieval española por sus historias y originalidad. Su obra más conocida, El Conde Lucanor, fue terminada en 1335 y está formada por cinco partes. La primera parte se compone de
El teatro europeo de la Edad Media surge enmarcado en un contexto religioso, dentro de los ritos cristianos, sobre todo en lo relacionado a la celebración de festividades como el nacimiento y resurrección de Cristo. Las primeras representaciones las hacían clérigos en la iglesia en la
ARISTÓTELES: definíó al SH De 2 formas: -Como animal racional:Toda la realidad está Compuesta de una materia y una forma concretas. En los seres vivos, la forma se Identifica con el alma, y cumple unas funciones específicas. Tres funciones:–> Alma vegetativa: alimentación y R
El Surgimiento de la Ética en Grecia La ética en Grecia surgió como producto de la razón, un proceso conocido como el «paso del mito al logos». Este cambio representó el abandono de las explicaciones mitológicas de la realidad y el inicio de la comprensión del mundo y el ser humano a
La cultura fue el periodo de nacimiento y formación de las lenguas europeas, el latín se mantenía como lengua de cultura. En el siglo XV, las lenguas peninsulares habían adquirido suficiente identidad para igualarse al latín como vehículos de transmisión cultural. Primeras manifestaci
Aristóteles Para Aristóteles, el ser humano es un ser natural y se orienta hacia la perfección de su naturaleza. Esta perfección consiste en la plena realización de su esencia, de su alma. Aristóteles aceptó la distinción platónica entre una parte material y otra inmaterial en el ser
LA POESIA MEDIEVAL ORAL: LA EDAD MEDIA: La España medieval;En el siglo VIII los musulmanes llegaron a la Península Ibérica, mientras hubo algunos visigodos que se atrincheraron al norte en unos pueblos que habitaban la zona de astures, cántabros y vascones. Desde del siglo IX iniciaro
La Edad Media, que abarca desde la caída del Imperio Romano en el año 476 hasta la toma de Constantinopla por los turcos en 1453, fue un período de gran importancia en la historia de España. Durante esta época, se produjeron diversos acontecimientos que marcaron el desarrollo cultural