Novela: Corrientes y Evolución Corrientes Realista Refleja la realidad y se compromete con los problemas del ser humano. Idealista Evade la realidad y se despreocupa de los problemas del ser humano. Edad Media No existe la novela como tal. Se encuentran cuentos, apólogos y relatos con
1.2 Los Pueblos Prerromanos y las Colonizaciones del Mediterráneo Durante el I milenio a.C., los pueblos prerromanos recibieron una fuerte influencia de pueblos colonizadores del Mediterráneo. Los tartessos (ss. VII-VI a.C.) establecieron su monarquía en el valle bajo del Guadalquivir
La Alimentación en el Antiguo Egipto El alimento mayor consumido era el pan y sus derivados. El trigo era la materia prima más utilizada. La carne era un lujo para los egipcios. Cerdos, ocas o cabras eran los animales más utilizados. En la zona costera se consumía pescado marino, mien
Estudios lingüísticos en la Edad Media (siglos IV-XIV) Se deja de hablar latín y aparecen las lenguas romances como el castellano, que tuvo manifestaciones literarias relativamente pronto. Siglos IX-X: Glosas Emilianenses y Silenses. Siglo XI: Traducciones (Escuela de Traductores de T
Principales Características de la Edad Media Una parte de Europa se transforma: se desarrollan las artes y las ciencias, se consolidan los estados nacionales, el panorama económico es dominado por los burgueses. Con las ganancias del comercio, invierten en la industria, crece y se pro
Historia de Al-Andalus: Evolución Política y Crisis del Siglo XI A principios del siglo VIII, la Península Ibérica fue conquistada por los musulmanes, quedando incorporada al ámbito de una nueva civilización. Esta región, que recibió el nombre de Al-Andalus, sirvió como puente entre l
El Contexto Filosófico de Tomás de Aquino El contexto filosófico y cultural que influye en Tomás de Aquino, autor de la Suma Teológica, es el de la Edad Media del siglo XIII. Tomás de Aquino fue un filósofo medieval que vivió durante este periodo crucial. La Edad Media, que abarca des
Historia Tradicional vs. Nueva Historia Historia tradicional: Un individuo narra los hechos políticos y militares en una secuencia lineal o cronológica, sin análisis ni consideración del contexto social, las causas y consecuencias que produjeron dichos acontecimientos. Características
BLOQUE 2. La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474) La llegada de los musulmanes a la Península se enmarca dentro del proceso de expansión del Islam. La crisis de la monarquía visigoda y sus luchas facilitaron el desembarco en Gibraltar en el año 7