Panorama Histórico-Cultural del Arte Gótico El arte gótico floreció en Europa Occidental desde la segunda mitad del siglo XII hasta finales del siglo XV, siendo eventualmente reemplazado por el Renacimiento. Originario de Francia, este estilo se propagó por toda Europa. Su desarrollo
La Europa Medieval: Un Mosaico de Territorios y Fe Fragmentación Política y Economía Rural Europa se disgregó en una serie de reinos germánicos (visigodos, francos, lombardos, etc.). Políticamente, estaban gobernados por frágiles monarquías hereditarias. El continente se dividió en nu
1. La Península Ibérica en la Edad Media La Edad Media en la Península Ibérica se divide en las siguientes etapas: Alta Edad Media (siglos VIII – X) Plena Edad Media (siglos XI – XIII) Baja Edad Media (siglos XIV – XV) 2. Al-Ándalus y los Reinos Cristianos El Reino A
La Edad Media: Un Viaje a Través del Tiempo El año 476 marca el fin del Imperio Romano y el comienzo de la Edad Media. Este periodo histórico se caracteriza por la fragmentación del antiguo imperio en tres civilizaciones principales: el Imperio Bizantino, el Islam y los Reinos Germano
Preguntas sobre el Helenismo y la Filosofía Romana 1ª/ ¿Por qué la seguridad personal y la felicidad individual se convierten en los grandes anhelos de la época helenística? Porque se acentúan las diferencias entre las clases sociales, la inestabilidad política es permanente y, en con
Diferencias entre Mester de Juglaría y Mester de Clerecía El Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía son dos corrientes literarias fundamentales de la Edad Media en España. A continuación, se detallan sus principales diferencias: Cronología: Mester de Juglaría: Se desarrolla princi
Escultura Gótica La Anunciación y la Visitación en la Catedral de Reims En los inicios del periodo gótico, siglos XII y XIII, las portadas de las catedrales albergan las principales producciones escultóricas. El norte de Francia irradia el modelo escultórico a imitar en el resto de la
Edad Media (Siglos X-XV) Poesía Épica: Cantar de Mío Cid Narración en Prosa: Don Juan Manuel y El Conde Lucanor Estructura de El Conde Lucanor: El joven expone a Patronio un problema y le pide consejo. Patronio le contesta contándole un cuento. Patronio deduce del cuento una solución
Entre los siglos VIII y XV, la península Ibérica fue un escenario de enfrentamientos y también de significativos intercambios culturales, económicos y sociales entre cristianos y musulmanes, con la comunidad judía desempeñando un papel importante. Este periodo también dio lugar a la c
Características de la Monarquía Visigoda y el Poder de la Iglesia y la Nobleza En el siglo IV, los visigodos penetraron en tierras del Imperio romano. A principios del siglo V, se establecieron en el sur de la Galia como aliados, creando el reino visigodo de Tolosa. A principios del s