Revolución Científica en el Renacimiento Durante los siglos XVI al XVIII, se gestó una nueva concepción del conocimiento científico, marcando el inicio de la ciencia moderna. Se abandonaron las explicaciones religiosas para comprender los fenómenos naturales, adoptando una visión meca
Epistemología de Descartes René Descartes, filósofo francés considerado el padre del racionalismo, es el fundador de la filosofía moderna. Se percató de que el ser de las cosas reside en el entendimiento, en la conciencia. Desarrolla un nuevo concepto de verdad: verdad como certeza, c
Descartes: Búsqueda del Método Con su obra Discurso del Método, Descartes quería aprender a distinguir lo verdadero de lo falso para ver claro en sus acciones y caminar con seguridad en esta vida. Descartes buscaba una filosofía que pudiera considerarse una verdadera ciencia, ya que,
El Surgimiento del Racionalismo Descartes reconstruyó el sistema del conocimiento desde sus fundamentos, confiando en la razón como único instrumento para conocer la realidad. Para alcanzar un conocimiento cierto, propuso un método riguroso que evitara el error sistemáticamente, garan
Dualismo Antropológico en Descartes Cuerpo y Alma: ¿Un Todo Real? Descartes plantea la existencia de un cuerpo y un alma que conforman al ser humano, pero ¿son un todo real? ¿Cómo se unen? Descartes propone la glándula pineal como solución, pero ¿es válida o deficiente? También nos pl
El Pensamiento Cartesiano 2.C. El Objetivo Último del Pensamiento El objetivo último del pensamiento de Descartes es fundamentar el conocimiento. Para ello, aplica la duda metódica a todos los saberes que no sean evidentes o no estén demostrados a partir de evidencias. Tras aplicar to
Hume y la Ilustración Contexto Histórico El pensamiento de David Hume (1711-1776) se enmarca en el siglo XVIII, conocido como la Ilustración o el Siglo de las Luces. Este periodo abarca desde el triunfo de la Revolución liberal inglesa en 1688 hasta la Revolución francesa en 1789, aun
Maquiavelo: El Príncipe y la Realidad Política Maquiavelo, anhelaba la antigua Roma y su república. La Italia en la que vivía era un territorio dividido, y se hacía necesaria la figura de un príncipe que aglutinara bajo su autoridad un Estado fuerte y cohesionado. Un estudio important
Método Cartesiano Las Cuatro Reglas del Método Estas reglas, formuladas tras un balance del aprendizaje de Descartes, resumen sus reflexiones y análisis sobre las matemáticas. Se dividen en cuatro: Evidencia: Consta de dos elementos, la precipitación (tomar algo anticipado como eviden
El Racionalismo de Descartes El Racionalismo es una escuela filosófica que considera a la Razón, frente a los sentidos, como única fuente de conocimiento verdadero. Lo fundamental es buscar un conocimiento cierto y seguro sin ningún tipo de duda. Por ello, su prioridad será buscar un