Objetivo de la Filosofía Cartesiana El objetivo principal de la filosofía cartesiana es unificar todas las ciencias en una sola. Para ello, Descartes desarrolla cada una de las ciencias, empezando por la metafísica. Metafísica o Filosofía La metafísica cartesiana, que también se puede
Justificación desde la posición filosófica del autor Para Descartes, las distintas ciencias y los distintos saberes son manifestaciones de un saber único. Esta concepción unitaria del saber proviene, en último término, de una concepción unitaria de la razón. La sabiduría es única porq
Racionalismo Continental y Descartes El Racionalismo Continental Con la expresión racionalismo continental se hace referencia a una doctrina filosófica, la racionalista, y a un territorio, la Europa continental. Concepto de Racionalismo La importancia de la razón en el origen del cono
Descartes: Racionalismo y Duda Metódica René Descartes (1596-1650), conocido como el “padre de la filosofía moderna”, es una figura clave en la historia de la filosofía y la ciencia. Célebre por su frase “Pienso, luego existo” y su enfoque en la razón, Descartes desarrolló un método d
Introducción René Descartes (siglo XVII) es considerado por muchos el fundador de la Filosofía Moderna y el principal pensador de la corriente filosófica del Racionalismo. El Racionalismo es una corriente filosófica que considera a la Razón, frente a los sentidos, como única fuente de
René Descartes (1596-1650): El Legado del Padre de la Filosofía Moderna René Descartes fue un influyente filósofo, matemático y científico francés, considerado el «Padre de la Filosofía Moderna». Su vida transcurrió en una Europa que, tras el Renacimiento, experimentaba profundos camb
El Método Cartesiano Descartes se muestra insatisfecho con su formación, excepto con las matemáticas. Considera que la única garantía de verdad es el método, y solo encuentra verdad en las matemáticas. Afirma que la razón es única, por lo tanto, el saber es único y debe haber un solo
Unidad de la Razón Descartes no busca enseñar, sino descubrirse. Sin embargo, comprende que su solución es universal, pues la razón es inherente a todos los seres humanos. La diversidad de opiniones revela la necesidad de un método universal acorde a la razón, idea fundamental del rac
1. ¿Qué es la catarsis pitagórica? La catarsis se define como la purificación del alma, que consiste en mantener su equilibrio. Para lograrlo, los pitagóricos se unían a una fuente de equilibrio: las matemáticas. La manera de tener el alma pura, equilibrada, y en catarsis, son las mat
Descartes: Duda Metódica y Cogito Ergo Sum La estructura del sistema metafísico cartesiano (la raíz del árbol de las ciencias) se corresponde con la división de lo real en tres substancias: el yo o la sustancia pensante, Dios o la sustancia perfecta e infinita, y el mundo o la sustanc