La alimentación como herramienta educativa La alimentación debe entenderse como un elemento más de la acción educativa. Es una herramienta útil en el desarrollo de habilidades individuales y sociales, constituye un recurso didáctico para el desarrollo de la educación para la salud, la
Etapas del Desarrollo Infantil y Juvenil Prebenjamín (Aproximadamente 5-7 años) Desarrollo Motor Resistencia baja, se cansan con facilidad. El equilibrio no se ha desarrollado aún completamente. Se empieza a definir la lateralidad. Desarrollo Afectivo – Social Empiezan a estable
Los Años Escolares: Desarrollo Integral (7-11 Años) 2.1. Desarrollo Biosocial La niñez intermedia, entre los 7 y los 11 años, es normalmente una época de la vida feliz y saludable. El ritmo de crecimiento es más lento. Salud y Crecimiento Físico El número de niños con sobrepeso está a
9. Los Niños y sus Grupos de Iguales Las **relaciones de amistad** evolucionan a lo largo del ciclo vital. El concepto de amistad y la forma de comportarnos con nuestros amigos cambian en las distintas etapas del desarrollo, a medida que avanza nuestro nivel cognitivo y adquirimos exp
Canciones y Rimas para la Estimulación Temprana A continuación, se presentan las letras de las canciones utilizadas en la sesión de estimulación: Araña: Oveja, ovejita, sube por el monte. Abeja, abejita, vela sin cesar. Y juntas estarán, y juntas estarán. Llegó el lobo feroz y las eng
El Rol de las Ciencias Sociales en la Educación Escolar ¿Cuál es la función que cumplen o deberían cumplir las ciencias sociales en la escuela? Se trata de un área de conocimiento que acompaña a los alumnos a lo largo de toda su escolarización, desde la etapa de Infantil (plasmada pri
Importancia de la Primera Infancia para el Desarrollo Humano Integral La evidencia de la neurociencia y disciplinas afines demuestra que en la primera infancia existen oportunidades de desarrollo humano que no se repiten en momentos posteriores del ciclo vital. Está demostrado científ
1. ¿Se Puede Aprender Historia en Primaria? 1.1. ¿Para Qué Sirve la Historia? Beneficios en los Escolares Los debates sobre la necesidad de contenidos históricos en la Educación Primaria y Secundaria han analizado si estos son realmente útiles para la formación integral (intelectual,
El Juego como Pilar de la Intervención Educativa Inclusiva El juego es un componente fundamental y excelente para la intervención educativa, especialmente en contextos de diversidad. A través de él, cada niño y niña puede: Demostrar sus capacidades (subir, bajar, trepar, agarrar, expr
¿Qué entendemos por Participación en la Educación Infantil? La participación implica tomar parte activa en una actividad, de implicarse en ella. El niño tiene la necesidad de establecer vínculos entre el contexto escolar y el familiar, por lo que la implicación activa debe darse en am