La Ley de las XII Tablas Origen e Influencia Griega La elaboración de la Ley de las XII Tablas se produjo hacia mediados del siglo V a.C., cuando el Senado republicano decidió enviar una comisión de tres magistrados a Atenas para conocer la legislación del gobernante griego Solón, ins
Análisis Individualizado de los Motivos (Art. 22.4 CP) El artículo 22.4 del Código Penal establece una serie de circunstancias agravantes basadas en la motivación del delito. A continuación, se analizan individualmente: Racistas Se basan en el racismo, la raza y la etnia como pilares
Sistema Penitenciario y Ejecución de Penas Conceptos Clave Simultaneidad de la Pena Es una regla general para el cumplimiento de la ejecución de sanciones penales. Cuando existen dos penas y se compurgan al mismo tiempo, el tiempo de prisión preventiva se le resta a ambas sentencias.
La Culpabilidad en Derecho Penal (I) 1. Fundamento y Principios Generales La expresión “culpabilidad” se utiliza en Derecho Penal para referirse a las personas que han cometido un delito y, por lo tanto, deben cumplir una pena. El principio de culpabilidad implica exigencias derivadas
RAMÓN, ALBERTO, ROSA Y ANA Ante este caso, nos encontramos con una muerte y una persona herida. Esto podría constituir un homicidio y un delito de lesiones graves, aunque se trate de una sola conducta. A pesar de existir una única acción, se configuran dos delitos. Sin embargo, parece
Procedimiento ordinario Ámbito de aplicación: El juicio ordinario está previsto para delitos castigados con pena privativa de libertad superior a 9 años. Inicio del procedimiento: Podrá comenzar por denuncia de particular, querella, atestado con puesta o no a disposición de los deteni
Una omisión no es acción. Una omisión es la no realización de una acción. Pero el concepto de omisión es transitivo, se refiere a algo, por eso definirlo como no realización de una acción no puede ser un concepto definitivo porque sino en todo momento estaríamos omitiendo todo lo que
CONCEPTO Y FUNCIÓN DEL PROCESO PENAL El proceso penal se define como una serie o sucesión de actos jurídicamente reglados que se dirigen a tutelar y realizar el Derecho penal en el caso concreto. La finalidad del proceso penal es, pues, imponer la consecuencia prevista en la Ley (el c
DELITO DE LO IMPRUDENTE. SISTEMA DE INCRIMINACIÓN LEGAL DE LA IMPRUDENCIA En nuestro Código Penal rige el principio del sistema de excepcionalidad del castigo de los actos imprudentes: no todos los delitos se castigan en su forma imprudente, solo los tipificados en la ley. La estructu
Breve Historia de la Criminología Escuela Clásica Se basaba en el hecho penal como un hecho jurídico. Su mayor expositor fue Beccaria, que se fundó en “los delitos y las penas”; hace una exposición en contra de la pena corporal. Realiza un análisis de la punibilidad de los delitos, se