Tema 6 La novela española en la Primera mitad del Siglo XX. Miguel de Unamuno y Pío Baroja A)Momentos y tendencias En la evolución de La novela en este periodo distinguimos los siguientes momentos: 1.- En los primeros años del Siglo XX la novela que se escribe mayoritariamente en Esp
Se conoce con el término de Romanticismoel movimiento cultural que se opone, de forma más o menos explícita, a los principios carácterísticos de la Ilustración y que es resultado de la profunda crisis social e ideológica de un mundo en acelerado cambio, como es el de principios de Sig
Modernismo Y GENERACIÓN DEL 98 Los hechos históricos que influirán en el nacimiento de la generación del 98 y Modernismo son: El “desastre del 98”. La derrota española en Cuba ante Estados Unidos en 1898 trajo consigo la pérdida de las últimas colonias. El regeneracionismo. Era un
TEMA 6.LA NOVELA DESDE 1939 A 1975. CAMILO JOSÉ CELA Y Miguel Delibes Desde 1939 y durante varios decenios puede hablarse de dos literaturas españolas: la literatura del exilio y la literatura del interior, que prácticamente vivirán incomunicadas casi hasta los años sesenta. 1.-LA NO
EL Modernismo Y LA GENERACIÓN DEL 98 EL Modernismo 1. Contexto histórico y definición La literatura del Modernismo se desarrolla en un contexto histórico complejo. España pierde las últimas colonias, que son Cuba, Puerto Rico y Filipinas, lo que se conoce como el desastre del 98. A fi