El Significado de 1492 y la Guerra de Granada La Guerra de Granada, iniciada en 1481, fue estimulada por luchas internas entre nobles granadinos y movilizó a todos los reinos. En parte, se inició por la pérdida de peso político de los Reyes Católicos, quienes buscaban tierras para com
El Absolutismo y sus Transformaciones Características Políticas del Absolutismo El absolutismo se define como una forma de poder donde el rey concentra todo el poder, limitado únicamente por las leyes y privilegios de los reinos y grupos sociales. En el siglo XVIII, se desarrolla el d
Tartessos: Primer Reino de la Península Ibérica Los historiadores griegos y romanos tienen constancia escrita de Tartessos, un pueblo del sur peninsular. Su expansión se produjo entre el 1000 y el 500 a.C., con influencia en Andalucía, el sur de Extremadura y Portugal. Aunque no se ha
La España del Siglo XVIII: Borbones, Reformas y Conflictos 1. ¿Con qué monarca empezó a reinar la casa de Borbón en España a comienzos del siglo XVIII? Felipe V fue el primer monarca Borbón en España. Su reinado comenzó en 1701 tras la muerte de Carlos II, lo que desató la Guerra de S
BLOQUE 4 1. Responda a las siguientes preguntas: a) ¿Con qué monarca comienza a reinar en España la Casa de Borbón? Felipe V. b) Explique las causas de la Guerra de Sucesión española. La muerte de Carlos II sin descendencia y su decisión de nombrar heredero al nieto de Luis XIV de Fra
EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA. LA PAZ DE Westfalia Durante los reinados de Carlos I y de Felipe II quedó firmemente asentada la hegemonía de España en Europa y el Mediterráneo. El reinado de Felipe III transcurre en calma, pero en el de Felipe IV el declive en Europa será un hecho
La Guerra de Sucesión Española se desencadenó en 1701 por el desacuerdo de Austriacon el testamento de Carlos II de España, quien, fallecíó sin heredero directo, nombró como sucesor aFelipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de su propia hermanastra, María Teresa de Austria.El e