1. El Empirismo El Empirismo, encabezado por figuras como Hobbes, Locke, Berkeley y Hume, sostiene que todo conocimiento proviene de la experiencia, rechazando la idea de ideas innatas. Este enfoque crítico hacia la Metafísica y su dependencia en la experiencia para el conocimiento ll
Introducción: Las Percepciones como Base del Conocimiento Percibir es una acción que suele relacionarse con los sentidos. Percibir sería obtener una primera impresión. Para David Hume, las ideas son percepciones. Las percepciones son el conjunto de todos los contenidos mentales, depen
Santo Tomás de Aquino Problema de Dios Santo Tomás de Aquino estaba principalmente interesado en probar la existencia de Dios. Su Metafísica es relevante no por su interés en el mundo material en sí mismo, sino porque creía que solo podemos conocer a Dios comprendiendo este mundo mate
Interés Religioso David Hume es uno de los grandes defensores de la tolerancia religiosa. Para él, la religión es un asunto privado y no de personas jurídicas de derecho público. El Estado tiene que tolerar todas las religiones, menos las que tratan de inmiscuirse en los asuntos públi
1-El empirismo: Definición: Es una corriente filosófica que se desarrolla en la Europa insular entre los siglos XVII y XVIII según la cual, el conocimiento debe basarse en la experiencia sensible. Se opone al racionalismo en sus tesis básicas de innatismo. Sus mayores representantes s
David Hume David Hume nació en Edimburgo en 1711 y murió en 1776 en su ciudad natal. Se le considera uno de los autores más importantes del empirismo británico. Recibió la influencia de George Berkeley, cuya filosofía negó la existencia de las abstracciones, así como de Locke, en el c