Principales Vanguardias Artísticas del Siglo XX Fauvismo El Fauvismo fue el primer movimiento vanguardista del siglo XX. Se caracteriza por la aplicación violenta de los colores, donde la pintura deja de basarse en la realidad y aparece la subjetividad. Se prioriza la autonomía del co
La Generación del 27: Tradición y Vanguardia El grupo de poetas del 27 no se alza contra nadie, sino que más bien hace gala de unas orientaciones integradoras que mezclan la tradición con la renovación y lo moderno. Se caracterizan por: Mezcla de tradición y vanguardia: Aparecen carac
Las Vanguardias Contexto histórico: El Modernismo entra en decadencia en la segunda mitad del siglo XX. En Europa e Hispanoamérica surgen movimientos artísticos de espíritu rebelde y polémico que buscan una renovación radical en las formas artísticas. El más destacado es el Vanguardis
Introducción Entre las dos guerras mundiales, Europa vio surgir una sucesión vertiginosa de movimientos artísticos conocidos como vanguardias. Estos ismos, aunque carentes de una coherencia conjunta e incluso con rasgos contradictorios, se manifestaron a través de proclamas que desafi
La Vanguardia en Europa Movimientos sociales y creadores de una nueva teoría del arte: el antiarte. Estos movimientos se iniciaron en 1909, y fueron liquidados en 1940 a raíz de la invasión nazi en París. Se manifiestan en dos períodos: -Primer período: 1909-1929, años de la crisis mo
Con la crisis de finales del siglo XIX, se produce una pérdida de valores espirituales y un rechazo al pensamiento burgués. Este descontento, acentuado por las falsas promesas de un mundo mejor incumplidas tras la Primera Guerra Mundial, da lugar a las vanguardias artísticas. ¿Qué son