EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL Siglo XIX 1-EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL SEXENIO DEMOCRÁTICO A-LA REVOLUCIÓN DE 1868 Y EL GOBIERNO PROVISIONAL (1868-1869) *LA GLORIOSA El origen del Sexenio democrático es la Revolución de Septiembre de 1868, conocida como La Gl
EL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el Sexenio, se instauró la monarquía borbónica y España volvíó al liberalismo censitario.La restauración duró más de 50 años (1874-1931), terminando con la proclamación de la II
9.5 Esplendor cultural. El Siglo de Oro La cultura española alcanzó la cima de su esplendor en el Siglo de Oro con artistas, pensadores, literarios y ensayistas que tuvieron irradiación universal. Estuvo muy relacionado con la defensa del catolicismo frente a los protestantes, lo que
José Mª Calatrava Político liberal Extremeño. Nacíó en Mérida (1781). Durante la guerra de la Independencia fue Vocal de la Junta Suprema de Extremadura y en 1812 fue elegido diputado a Cortes en Cádiz. Tras la vuelta de Fernando VII, fue enviado a presidio (1814). Durante el Trienio
CONSECUENCIAS DEL DESASTRE DEL 98 Ante la derrota política y militar, numerosos intelectuales españoles realizan un examen crítico de la realidad nacional. Destaca Joaquín Costa por obras como “Colectivismo agrario en España”, que representa una reflexión sobre las causas del atraso e
1. INTRODUCCIÓN La propiedad de la tierra fue la principal fuente de riqueza de la España del Siglo XIX. La tierra estaba en manos de la Iglesia, el Estado, la nobleza y los municipios; a estas tierras se les llama “manos muertas”, tierras que no tributaban, no podían ser
La primera Constitución de la España contemporánea, fue la respuesta de los patriotas españoles a la invasión del país por parte de las tropas francesas. Aprovechando los problemas dinásticos entre Carlos IV y Fernando VII. Napoleón aspiraba a constituir en España una monarquía satéli
1: Tipo de texto Según la fuente es un texto histórico primario; según la forma es una Constitución y según el tema es un texto legislativo. Autor Colectivo (las Cortes). Destino Está dirigido a un colectivo y su finalidad es pública. Época Cádiz, 19 de Marzo de 1812. CONCLU:Aunque la
TEMA 8 1. EVOLUCIÓN Demográfica Y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EL Siglo XIX. EL DESARROLLO URBANO El siglo XIX experimentó importantes transformaciones sociales relacionadas con el desarrollo del nuevo régimen liberal y los cambios económicos. La evolución demográfica durante el Siglo X
A principios del Siglo XX el sistema político de la Restauración seguía vigente. Sus fundamentos, recogidos en la Constitución de 1876, eran una monarquía liberal no democrática y la alternancia en el poder de dos partidos dinásticos. Los nuevos líderes del Partido Conservador (Maura)