La Crítica de Nietzsche a la Moral y la Religión La crítica de la moral y a la religión forma parte de la crítica en general que Nietzsche hace a toda la cultura occidental. Moral y religión son, para él, dos elementos que buscan someter a los hombres a determinadas pautas de comporta
Una Ciencia que Incomoda La sociología posee todas las propiedades que definen a una ciencia. Hace mucho tiempo que la sociología ha salido de la prehistoria. Es una disciplina muy dispersa, desde varios puntos de vista. Esto explica que tenga el aspecto de una disciplina dividida, má
Crítica de Nietzsche a los Grandes Conceptos de la Metafísica El pensamiento del filósofo alemán Friedrich Nietzsche es un homenaje a la vida, a la voluntad de vivirla con toda su fuerza, con todas las pasiones que implica y que no se le pueden quitar sin traicionarla. Hay que vivir e
Filosofía de Kant Crítica de la Razón e Idea de Filosofía Crítica de la razón Kant consideraba que la racionalidad no se limitaba al ámbito del conocimiento, sino que también era extensiva al ámbito de la acción. La razón constituye, por un lado, el instrumento del que nos servimos pa
Crítica a la Religión: Perspectivas Filosóficas Feuerbach: Crítica a la Religión Feuerbach: Crítica a la religión: El fracaso del hombre religioso ha sido precisamente proyectar su conciencia fuera de sí y atribuir a un ser que llama “Dios” todo lo que él mismo es. Si en la historia h
Los Géneros Periodísticos de Opinión La opinión de la prensa: La prensa escrita tiene una función imprescindible que es la de informar mediante los géneros periodísticos: la noticia, la crónica, la entrevista y el reportaje. Pero además de esto, también interpreta los hechos que ocurr
La filosofía de Nietzsche Ruptura con la filosofía anterior La filosofía de Nietzsche supone una ruptura con la filosofía anterior, afirmando que las personas son vida y no pensamiento. Para Nietzsche, la realidad es contradictoria, sometida a un cambio regulado por la lucha de los co
Crítica de Nietzsche a la Metafísica Occidental: El Crepúsculo de los Ídolos Contextualización La obra de Nietzsche El texto proviene de Crepúsculo de los Ídolos (subtitulado Cómo se filosofa a martillazos), la última obra que Nietzsche publicó en vida. Esta obra, escrita antes de su
Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental Forma de Ver la Vida Nietzsche veía la vida como irracional, sin límites y dominada por los instintos. Admiraba a los presocráticos y la tragedia clásica por su reconocimiento de esta perspectiva. Crítica a la Sociedad Occidental Nietzsche
La Ilustración y sus Representantes Representantes clave: Kant, Rousseau, Diderot, D’Alembert, Montesquieu, Voltaire, Conde de Buffon, La Mettrie. La Ilustración surge de la aplicación de la razón a todos los ámbitos del conocimiento humano. Es una razón que se proclama autónoma