Panorama General del Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1923) Intentos de Modernización y el Regeneracionismo En 1902, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad, finalizando la Regencia de María Cristina. Aunque el sistema canovista había proporcionado cierta
El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1923) En 1902, Alfonso XIII inició su reinado, coincidiendo con una profunda crisis tras el desastre del 98. Los partidos dinásticos, conservadores y liberales, propusieron reformas, pero el sistema de la Restauración se
1. La Crisis de la Restauración (1898-1923) 1.1. Crisis y Degeneración del Sistema El sistema político de la Restauración, basado en el turnismo entre los partidos dinásticos, se vio afectado por la desaparición de líderes como Sagasta y Canalejas. Las disputas internas y la falta de
Crisis de la Restauración (1892-1931) Crisis del 98 Resurgimiento del movimiento independentista cubano (1879, 1883, 1895) Insurrección en Filipinas (1896) Explosión del acorazado estadounidense Maine (1898) Guerra hispano-estadounidense (1898) Tratado de París (1898): España renuncia
Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España (1902-1931) Alfonso XIII: Personalidad y Perfil Político Alfonso XIII, rey con un espíritu regeneracionista, se caracterizó por su simpatía, carácter campechano e inteligencia, aunque no destacara por su erudición. Su reinado se vi
Tema 7.- ALFONSO XIII Y LA CRISISDE LA RESTAURACiÓN: Proyectos del regeneracionismo político – Crisis del Parlamentarismo– Dictadura de Primo de Rivera y caída de la monarquía. INTRODUCCiÓN El reinado de Alfonso XIII comprende: la crisis del régimen de la Restauración, que