Historia y Comunicación Social: La Interrelación entre Poder y Medios Este texto aborda cómo el poder –los grupos que lo constituyen y los que aspiran a reemplazarlo– reproduce sus valores en sociedades cambiantes a través de instrumentos de comunicación también cambiantes. La eficaci
Desviación Social: Teorías y Perspectivas La desviación puede definirse como la falta de conformidad con una serie de normas dadas, que sí son aceptadas por un número significativo de personas de una comunidad o sociedad. Teorías sobre la Desviación Teorías Funcionalistas Para los fun
Capítulo 1: La Complejidad del Delito Los delitos no se limitan a actos aislados en tiempo y espacio considerados negativos por la sociedad. Su definición está influenciada por variables como el autor del acto, si contraviene el orden establecido, y la relación entre el autor y los po
Glosario de Sociología: Conceptos Clave Lenguaje ordinario: Grado de conocimiento que tienen los individuos acerca de los desarrollos de la ciencia, el arte o las letras. Definición antropológica: estilo de vida específico de un pueblo, de un periodo histórico. Cultura no material: mu
La Representación de la Realidad: Fabricando el Consenso El modo de acabar con las inhibiciones enfermizas es hacer creer a la gente que atacamos y destruimos sólo para protegernos y defendernos de agresores importantes. El esfuerzo de reconstruir la historia de la guerra de Vietnam h
La Paradoja de la Sociedad del Conocimiento La llamada «sociedad del conocimiento» presenta una paradoja: la abundancia tecnológica ha sustituido el conocimiento en sí mismo. Un ejemplo en Chile: existen más teléfonos que habitantes. Esta situación, además de absurda, ha reducido la c
¿Existe uno o varios ethos? Algunos sociólogos consideran que en cada sociedad existe un ethos básico, que proporciona las señas de identidad de la sociedad. Otros autores entienden que eso era válido para las sociedades antiguas, llenas de tabúes, pero que una sociedad moderna es com
Agentes de socialización Agentes tradicionales La importancia y el papel de los diferentes agentes socializadores se ve modificada atendiendo a las peculiaridades del cambio social. Desde la modernidad, por ejemplo, y en sociedades tradicionales, la familia ha sido el agente socializa