1. La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) Causas de la Guerra Crisis económica-social Las tierras eran cada vez menos productivas y los grupos privilegiados no realizaron las inversiones de capital necesarias. El campesinado se enfrentaba a la escasez y el hambre. La pobla
Las Cortes de Cádiz (1810-1814) Ante la invasión francesa y la abdicación de Fernando VII, la Junta Central convocó Cortes generales en 1810 antes de ceder el poder a una Regencia de 5 miembros. Las elecciones se celebraron en medio de la guerra y, por ello, los diputados que no pudie
Motín de Aranjuez Levantamiento popular acontecido el 18 de marzo de 1808 en Aranjuez, Madrid. Un suceso que tendría claras consecuencias: la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII. Manifiesto de los Persas Documento suscrito el 12 de abril de 1
Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 Introducción Tras la crisis de 1808, José I Bonaparte ocupó España, lo que provocó el levantamiento del 2 de mayo de 1808 y la creación de Juntas Locales y Provinciales. El Consejo de Regencia, establecido en Cádiz, convocó las Cortes en 1
Factores de la Invasión Napoleónica a España Varios factores clave llevaron a la invasión de España por parte de Napoleón: Situación fronteriza con Portugal: Portugal, aliado de Inglaterra, compartía frontera con España. Ocupar España era estratégico para conquistar Portugal y debilit
Pueblos prerromanos en la Península Ibérica Los Iberos Los íberos fueron un conjunto de pueblos que habitaron el sur y el este de la península Ibérica desde el siglo V a.C. Vivían en ciudades-estado independientes y se destacaron como agricultores y guerreros. El contacto con los colo
El retorno de Fernando VII Fernando VII vuelve al trono de España tras la finalización de la Guerra de Independencia y lo establecido en el tratado de Valençay en 1813. En este Napoleón lo reconoce como rey de España. Su regreso planteó el problema de integrar al monarca en el nuevo m
Naturaleza del Texto NATURALEZA DEL TEXTO. Nos encontramos ante un fragmento perteneciente a la Constitución de 1812 promulgado el 19 de marzo de ese mismo año en la ciudad de Cádiz y proclamada por las Cortes que se convocaron en esta ciudad. Fue redactada en el contexto de la Guerra