PRÁCTICA 12. Caricatura del Turnismo 1. La viñeta, publicada en España en 1897, representa el **turnismo** del sistema canovista. Aparecen dos políticos turnándose para recibir el “caldo gordo” (el poder), mientras el cocinero (el rey) reparte. El pueblo, simbolizado por una mujer, so
El Sistema Canovista: La Constitución de 1876 y el Turno de Partidos. La Oposición al Sistema El golpe de Estado del general Pavía en enero de 1874 puso fin a la Primera República e inició una dictadura militar bajo el mando de Serrano, en un intento de estabilizar la crisis política
Constituciones de 1876 y 1931: Un Análisis Comparativo Puntos 2 y 3 – Constitución de 1931 2. Constitución de 1931 2.1 El proceso constituyente Proclamada la República, el Gobierno Provisional dictó un decreto conteniendo su propio estatuto jurídico, cuyos principios básicos era
El Restablecimiento de la Monarquía El restablecimiento de la monarquía se produce en enero de 1875 como consecuencia del pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto. El nuevo rey, Alfonso XII, se presenta defendiendo un programa político descrito en el Manifiesto de Sandhurst, que
El Sistema Canovista: Fundamentos y Características El periodo de la Restauración se caracteriza por un sistema diseñado por Cánovas que se fundamenta en las siguientes ideas: Pensamiento conservador: Busca compatibilizar libertad y orden mediante el mantenimiento de la disciplina soc
La Restauración Borbónica (1875-1902) En el año 1875 se restauró en España la monarquía borbónica con Alfonso XII de Borbón, hijo de Isabel II. Este proceso fue posible gracias a Antonio Cánovas, quien logró la abdicación de Isabel II y el apoyo de la burguesía y el ejército, así como
Constitución de 1869 Contexto Histórico La Constitución de 1869 surge tras la Revolución de «La Gloriosa» en 1868, marcada por: Pronunciamiento de Serrano, Prim, Topete y otros jefes del ejército, comprometiéndose a no deponer las armas hasta que la nación recobrara su soberanía (19 s
Fin de la Primera República El 3 de enero de 1874, tras la derrota de Castelar en el Parlamento, Pavía disolvió las Cortes por la fuerza. Finalizó así la Primera República (11 de febrero de 1873 – 3 de enero de 1874). El poder pasó a manos de Serrano, quien, presidiendo una coal
Texto nº 11. CONSTITUCIÓN DE 1876 Clasificación y encuadramiento Se trata de una selección de artículos de la Constitución de 1876. Es un documento público, de naturaleza jurídica o legal y una fuente directa y primaria. Elaborada por una Comisión d