SOBRE LA DISTINCIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL Gustavo Ortiz Millán* En este artículo argumento que la distinción entre los términos «ética» y «moral» es estipulativa y que nada nos impone un cierto significado de los términos: ni su etimología ni la tradición filosófica.Argumento específica
Qué estados de los Estados Unidos eran antes parte de Iberoamérica California, Arizona, Nuevo México, Texas, Luisiana y Florida Qué plantas Encontraron los conquistadores europeos en el continente Algunas De las plantas de origen americano encontrados por los europeos son: el Zapallo,
1.Crecimiento y desarrollo de los diferentes sistemas corporales -Desarrollo de sistema neuro motor igual es un crecimiento muy rápido aunque el niño tiene el mismo tamaño de cerebro su capacidad es mucho más reducida el bebé solo realiza movimientos reflejos ya que muchos movimientos
1. El Renacimiento 1.1. Concepto y origen del término El termino rinascista fue usado por primera vez en el Siglo XVI por el historiador de arte italiano Giorgio Vasari, para referirse al continuo renacer que experimentaban las artes desde el siglo anterior, aunque no es hasta el Sigl
4. El contexto filosófico de Platón Platón nacíó en Atenas, Magna Grecia, donde conocíó las comunidades pitagóricas y asesoró a algunos gobernantes, a los que intento convencer para que pusieran en práctica sus ideales políticos. Hacia el 380 a.C fundo la Academia. Influencias en el
3. dualismo antropológico Platón tiene una concepción dualista del ser humano,el ser humano es un compuesto de cuerpo y alma,este punto de vista se conocen filosofía como dualismo antropológico. El alma es considerada inmortal inmaterial y tiene prioridad sobre el cuerpo es lo que con
Según la orden de convocatoria 9/sep/2020 a continuación, vamos a desarrollar el siguiente planteamiento didáctico en el que se describen las pautas de actuación para con el alumnado, así como las implicaciones educativas necesarias para su buena puesta en práctica. Como sabemos sinm
CALDERÓN DE LA BARCA Calderón de la Barca nacíó en Madrid en el año 1600. Se le reconoce especialmente por su teatro y por haber sido una de las figuras más relevantes del siglo de oro. Estudió en un colegio jesuita y en las universidades de Alcalá y Salamanca. Después de sus estudios
1. Introducción: Las raíces de la psicología son la filosofía. Ha tenido varios objetos de estudio:El alma, la mente y la conducta.La palabra psicología proviene de dos términos griegos; psyché y logos, que significa alma y conocimiento. Esto es porque una de las carácterísticas que h
Este fragmento pertenece al libro VII de la República en el que se expone el mito de la caverna. Con este mito, Platón pretende cómo las personas (los prisioneros), especialmente el filósofo llamado a guiar a sus conciudadanos, deben dejar atrás el mundo sensible para conocer la verda