Émile Durkheim apuesta por una concepción social de la educación, en clara oposición al espíritu individualista defendido por Kant, Herbert, Mill o Spencer. Según Durkheim, el humano se compone de: un ser individual, que se refiere a sí mismo y a su vida privada, idéntico al de los an
1 – CONCEPTO DE CULTURA Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábi
Las etapas de la transición de demográfica son cuatro fases; la primera es el crecimiento de la población resulta muy lento e inclusive, en muchos momentos, no negativo, como consecuencia de la alta mortalidad ocasionada por las pestes, las guerras o el hambre. La segunda fase las mej
EL TEATRO DE GROTOWSKI Jerzy Grotowski (Polonia, 1933-Italia, 1999) elaboró el concepto de teatro pobre para designar un teatro que prescinde de todo lo accesorio: vestuario, escenografía, música, luces…, en favor de la interpretación del actor como elemento clave de la representación
CAPÍTULO 1: PROBLEMAS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO Terminología y tradición Tres áreas para investigar, y tres líneas o escuelas de investigación: 1- El problema del concepto o naturaleza Del derecho La escuela que se conoce como “filosofía Del derecho” que se ocupa principalmente de est
QUE ES LA Pedagogía SOCIAL En primer Lugar, según Fermoso (2003) es una ciencia social, práctica y educativa No-formal que fundamenta, justifica y comprende la normatividad más adecuada Para la prevención, ayuda, reinserción y regeneración de los individuos y de Las comunidades, que p
Influencia de los métodos en la educación Los métodos se han ido modificando para:Dar mayor margen a la actividad del propio sujeto.Para adaptarse mejor a su psicología diferencial (enseñanza individualizada).Para estimular su capacidad creadora.Para llevarle a lo abstracto a través d