Guerra Fría (1945-1991) Concepto: Conflicto entre EEUU y la URSS con el objetivo de ganar influencia y extender su modelo político, económico y social en Europa y el mundo. No es un enfrentamiento directo, sino a través de conflictos terceros de países, apoyando económicamente y/o mil
Introducción Frederick Engels describió una clara imagen de la política marxista y la razón suprema para la revolución: «el Estado es sólo una máquina para la opresión de una clase por otra.»1 En el marxismo, la lucha para controlar las fuerzas de producción es la fuerza dinámica detr
El Positivismo y el Pensamiento de Marx y Engels 1. Positivismo El positivismo es una corriente filosófica surgida en Francia que caracterizó el siglo XIX. Según los filósofos positivistas, la filosofía no es práctica y la clave para captar la realidad está en la ciencia, la cual nos
¿Qué fue la Guerra Fría? La expresión Guerra Fría hace referencia a la rivalidad surgida tras la Segunda Guerra Mundial entre la Unión Soviética y Estados Unidos, convertidas en superpotencias en torno a las que se alinearon un gran número de países en todo el mundo. Dicha rivalidad p
El Mundo Bipolar Luego de la Segunda Guerra Mundial, dos de los grandes vencedores de la contienda se posicionaron como grandes potencias económicas: los Estados Unidos y la URSS. El estado de tensión entre los aliados desembocó en la división del mundo en dos bloques: el occidental o
BOLXEVIQUES: Denominación adoptada en 1903 polos membros do sector máis radical do POSDR, liderados por Lenin, que rexeitaban a colaboración coa burguesía. Apostaban pola revolución socialista e a ditadura do proletariado sempre que se desen as «condicións obxectivas». RÉPUBLICA SOCIA
Comunismo, Liberalismo y Socialismo Las concepciones del mundo —religiosa, individualista y colectivista— corresponden a los grupos ideológicos del comunismo, el liberalismo y el socialismo. Las teorías interpretativas del comunismo son contradictorias al liberalismo y al fascismo. La
Tema 2: Espacios Geopolíticos Mundo Occidental (Estados Unidos, Australia, Europa) América Latina Territorios conquistados y gobernados por españoles y portugueses entre los siglos XVI y XIX. Comprende toda América del Sur, América Central y México. La conquista impulsó una uniformida
Materialismo Histórico Marx sostuvo que la naturaleza no puede separarse del hombre y de su actividad transformadora. Por ello, la dialéctica de la naturaleza solo se entiende dentro del devenir histórico. La Concepción Materialista de la Historia Explica la evolución histórica de las
Ideologías Totalitarias Fascismo El fascismo se caracterizaba por ser: Antidemocrático: Consideraba la democracia ineficaz e incapaz de garantizar el orden social y el capitalismo. Anticomunista: Defendía la desigualdad económica y se oponía a las ideas de igualdad social. Nacionalist