Tradición y Vanguardia en la Poesía de Miguel Hernández Se empapaba de todo lo que leía y oía. Su motivo de inspiración era la poesía de vanguardia. Su aprendizaje literario se inclina en la imitación de los escritores cultos. La tradición de Miguel Hernández se presenta en un doble i
Evolución Poética y Compromiso Social de Miguel Hernández Inicios y Formación Tanto la educación religiosa recibida en su infancia como la amistad con el poeta Ramón Sijé lo llevaron a desarrollar una tendencia literaria clasista marcada por una ferviente fe religiosa, como vemos en e
El Compromiso Social y Político de Miguel Hernández La imagen típica que hoy en día tenemos de Miguel Hernández es la del poeta de izquierdas, luchador y mártir por la libertad. Esta imagen, que olvida sin embargo sus inicios como cultivador de la poesía clásica y ferviente católico,
Pedro Lezcano (Madrid, 1920; Las Palmas de Gran Canaria, 2002) Aunque nació en Madrid, su vida se vinculó al archipiélago canario, concretamente a Gran Canaria. Contó con la compañía y la amistad de otros poetas con los que compartió estilo y tendencia, como Agustín Millares Sall. Ade
EL COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO DE Miguel HERNÁNDEZ En su primera etapa, Miguel Hernández condena los actos revolucionarios, Critica las posiciones políticas de los anarquistas y comunistas y los Sindicatos obreros. Poco a poco es consciente de la realidad e intenta dar Solución al pr
Evolución Poética de Miguel Hernández Miguel Hernández, autor nacido en 1910, pertenece a la Generación del 36, aunque varios factores lo relacionan con la del 27. A lo largo de su trayectoria literaria, se pueden apreciar diversas etapas: Poesía Pura Se ve reflejada en Perito en Luna
GENERACIÓN DEL 27 El grupo poético del 27 reúne a una serie de destacados poetas que asumieron la renovación expresiva propuesta por las vanguardias sin renunciar a la herencia de la tradición literaria española de la que eran amplios conocedores. El clima de situación caótica del con