La Costumbre Mercantil (Artículo 4°) La costumbre mercantil se define como la repetición constante y uniforme de una norma de conducta por los miembros de una comunidad, con la convicción de que responde a una necesidad jurídica. Específicamente en el ámbito comercial, se refiere a lo
Derecho Comercial y sus Fuentes El Derecho Comercial es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad comercial, los sujetos del comercio, la organización jurídica que adoptan estos últimos y, en general, se preocupa del estudio de los instrumentos de que se valen para la c
Arbitraje Comercial Nacional e Internacional: Artículos Clave del Código de Comercio (1415-1463) Definiciones y Ámbito de Aplicación (Artículos 1415-1416) Los artículos 1415 a 1463 del Código de Comercio (CCOM) regulan el arbitraje comercial en México, tanto nacional como internaciona
Reglas Especiales para la Sociedad en Comandita Simple Constitución y Registro: Consiste en el registro en el Tribunal de Comercio de la jurisdicción, que tendrá lugar al ser publicado en un periódico que se edite en la jurisdicción del mismo tribunal. Registro: El registro deberán tr
El Comerciante Definición: Son quienes, teniendo capacidad para contratar (mayores de edad), hacen del comercio su profesión habitual, y las sociedades mercantiles (art. 10 C. Comercio). Una persona natural es comerciante cuando cumple con los requisitos de capacidad y profesión habit
Disposiciones Legales para la Creación de un Negocio en México ¿Dónde se encuentran establecidas las disposiciones legales para la creación de un negocio en México? R: En el Código de Comercio. ¿Quiénes están impedidos para ejercer el comercio en México, según el Código de Comercio? R