Factores Condicionantes de los Ríos Clima Influye en el contraste entre las dos Ibéricas según la precipitación, con superávit en relación al balance histórico (Iberia húmeda) y déficit (Iberia seca o hiperseca). Relieve/Topografía Influye en la organización de las cuencas hidrográfic
Regiones Biogeográficas de España Vegetación a. Región Eurosiberiana: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra. En menor medida: Castilla y León, norte de Aragón, parte de Cataluña y La Rioja. Vegetación característica: Haya y roble. Adaptada a temperaturas suaves y precipita
Amplitud térmica: diferencia numérica entre los valores máximos y mínimos de temperatura observados en un punto dado durante un periodo de tiempo. Anticiclón: Centro de acción con presión atmosférica alta. En ellos las masas de aire descienden y, en el hemisferio norte, se mueven en e
El área silícea Está integrada por rocas antiguas de las eras precámbrica y primaria. Se localiza sobre todo en el oeste peninsular, con ramificaciones hacia la parte occidental de la cordillera Cantábrica, el sistema Central, los montes de Toledo y Sierra Morena. También se localiza
ARQ clima y confort El clima ejerce una importante influencia en el diseño de edificios y en la disponibilidad de materiales locales empleados para su construcción. Desde los inicios de la humanidad se han construido refugios que ofrezcan protección frente al calor intenso, las temper
Geográficos: Latitud de España Dos estaciones bien marcadas, verano e invierno, separadas x 2 de transición, primavera y otoño. En Canarias, los contrastes entre estaciones son menos notorios. La situación La situación de la península, entre 2 grandes masas de agua de características
El clima oceánico Área Norte de la península ibérica (cornisa cantábrica y Galicia) Las precipitaciones: Son abundantes, regulares y suaves. El total anual está por encima de 800 mm y llueve más de 150 días al año. Distribución regular a lo largo del año (presencia constante de las bo
Elementos del Clima Son los componentes observables y medibles de la atmósfera. 1. Insolación Es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. 2. Nubosidad Es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes, en mayor o menor grado. 3. Temp
A. Insolación y nubosidad. – Insolación: Cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. En España se superan las 2000 h de sol al año; no obstante, existen contrastes entre la cornisa cantábrica, que no alcanza los valores medios, y áreas de elevada insolación