Paradigma del Equilibrio y No Equilibrio en Sistemas Ecológicos y Sociales El Paradigma del Equilibrio y el Concepto del «Balance de la Naturaleza» En las primeras etapas del desarrollo científico, los sistemas vivos se analizaban bajo el paradigma del equilibrio, influenciado por la
Características del Saber Cotidiano El saber cotidiano se define por las siguientes características: Superficial: Se basa en la apariencia y la experiencia inmediata, sin profundizar en las causas subyacentes. No sistemático: Se adquiere a través de experiencias y vivencias diarias, s
Historia Historia: Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria. Incluye hechos políticos, sociales, económicos, etc. Características de la Historia Estudia el pasado. No se limita a hechos puros, sino que implica una actividad de razonamiento. No permite
1. Un Mundo Global: Problemas y Soluciones Globales La Globalización Globalización: Es un concepto que sirve para definir el mundo del siglo XXI, aunque no podría entenderse cómo se ha llegado a este punto sin tener en cuenta la historia de los últimos siglos. La globalización es una
La Enseñanza del Tiempo y el Espacio en Ciencias Sociales En las Ciencias Sociales, nos encontramos con un desafío al explicar los conceptos de tiempo y espacio, los cuales se complementan mutuamente. En el currículo de Ciencias Sociales para diferentes ciclos, se recogen claramente e
Introducción a las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales estudian el comportamiento humano y las interacciones en sociedad, incluyendo aspectos como la historia, la economía, la política y la cultura. Las principales disciplinas que componen las Ciencias Sociales son la sociología,
TEMA 2 8. – Explica la diferencia entre medio natural y paisaje cultural. El medio natural comprende todos los seres vivientes y no vivientes que existen de forma natural en la Tierra. En el sentido más purista, es un ambiente o entorno que no es el resultado de la actividad o la inte
Métodos de Investigación en Ciencias Sociales El Pluralismo Metodológico No existe un único método en la ciencia, sino una estrategia que origina distintos métodos, metodologías y modelos de actuación. Este planteamiento, ampliamente aceptado por sociólogos, se basa en el pluralismo c
Tradiciones Epistemológicas en la Enseñanza de las Ciencias Sociales Kuhn (1971) concibe el desarrollo de la ciencia, no como un proceso acumulativo (desarrollo lineal), sino como una sucesión de rupturas epistemológicas o revoluciones en el pensamiento científico, a las cuales denomi
Resolución de Problemas La resolución de problemas es una estrategia metodológica interactiva que organiza la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales a partir de problemas relevantes, preferentemente en el entorno. Centrada en el alumnado, permite reconstruir el conocimien