¿Qué es la Psicología? La psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos, de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y su relación con los demás. Antiguamente, era conocida como la parte de la filosofía que se
La Revolución Científica del Barroco (1600-1699) Contexto Histórico y Social El Barroco se caracterizó por: El inicio del desarrollo industrial (textil y metalúrgico). Una marcada diferenciación de clases sociales: clero, aristocracia y pueblo. Guerras y revoluciones que redefinieron
1) Mitos y rituales: definición, función y ejemplos Un mito es un relato que narra acontecimientos ocurridos en el origen y transmitidos a través de generaciones. Su carácter tradicional genera confianza en quienes lo aceptan como verídico. El mito responde a las preguntas humanas sob
El Humanismo Características de los Humanistas Antropocentrismo: Defienden la importancia del ser humano. Creían que la inteligencia humana era fundamental para conocer el universo. Búsqueda del Conocimiento: Se interesaron por el conocimiento y la búsqueda de la verdad a través de la
Especificidad del Saber Científico La ciencia se diferencia de otras formas de saber por la pretensión de ser una explicación sistemática de todo cuanto existe y por el método con el que espera conseguirlo. Se consideran rasgos propios de ella la neutralidad o ausencia de prejuicios,
Nociones: Experiencia y a Priori en Kant Kant consideró oportuno realizar una crítica de la razón teórica para demostrar que no se podía conocer nada excepto la naturaleza. Kant descubre que la naturaleza del conocimiento científico consiste en ser una síntesis “a priori”. Si se consi
Revolución Científica en el Renacimiento Durante los siglos XVI al XVIII, se gestó una nueva concepción del conocimiento científico, marcando el inicio de la ciencia moderna. Se abandonaron las explicaciones religiosas para comprender los fenómenos naturales, adoptando una visión meca
Descartes: Búsqueda del Método Con su obra Discurso del Método, Descartes quería aprender a distinguir lo verdadero de lo falso para ver claro en sus acciones y caminar con seguridad en esta vida. Descartes buscaba una filosofía que pudiera considerarse una verdadera ciencia, ya que,
Introducción a la Filosofía El Paso del Mito al Logos La filosofía surge en torno al siglo VI a. C. con los pensadores de la escuela de Mileto. Por esta razón, el origen de la filosofía suele caracterizarse con la expresión «el paso del mito al logos». Logos significa razón; por lo ta
Introducción a la Filosofía Los Saharauis Los saharauis son una nación con gobierno y sin territorio. Etnia Son grupos sociales que comparten cultura, lengua, rasgos físicos y, además, se agrupan en varios países (gitanos). Hélade Hélade (Helas) se refiere a todo el ámbito de influenc