El Teatro Español: Un Recorrido desde 1939 hasta la Actualidad El Teatro en la España de la Posguerra (1939-1950) La España de esta época podría caracterizarse por los años del hambre. Esta situación se refleja en la vida cultural del país. El aislamiento cultural repercute negativame
El Teatro en España: Evolución y Tendencias El Teatro en Democracia En los últimos años pueden observarse los siguientes rasgos: Se mantiene el vodevil y la comedia burguesa: obras comerciales y ligeras destinadas a un público burgués de mediana o tercera edad. Un ascenso en el número
Técnicas y Recursos Dramáticos en La Fundación Las acotaciones son un elemento clave en el teatro de Buero Vallejo, pues sus obras están destinadas a la puesta en escena más que a la lectura. Las acotaciones más extensas se encuentran al inicio de cada una de las dos partes de La Fund
Renovación Teatral en la Posguerra Española El Contexto de la Posguerra El teatro de la Generación del 98 inició una labor innovadora que continuó, entre otros, Federico García Lorca. Con la Guerra Civil y el franquismo, el teatro se convirtió en un medio propagandístico del sector do
Introducción La Fundación se estrenó en Madrid en 1974 y es considerada una de las grandes creaciones de Buero Vallejo. Se presenta como una fábula en dos partes y plantea el problema entre la realidad y la ficción. El enfrentamiento entre estos, y la reducción paulatina de la última
Personajes de La Fundación La nómina de personajes es reducida. La trama se centra en cinco condenados que representan diversas reacciones ante situaciones límite: tortura, traición, condena a muerte, soborno, delación, sacrificio por los demás… Lo trágico reside en su comportamiento
El Teatro de Postguerra Tras la Guerra Civil, la dictadura fue muy consciente de la doble función del teatro: como transmisor de la ideología de los vencedores y como elemento de concienciación y debate de ideas contrarias al régimen. Esto da lugar a una vigilancia especial del fenóme
Los Realistas Complejidad de los espacios escénicos y profundización en los caracteres de los personajes. Antonio Buero Vallejo Su obra Historia de una escalera marcó un cambio en el teatro español. Con esta obra nació el drama realista, que intentaba hablar de la realidad desde el es
La Fundación: Trayectoria de Buero Vallejo Antonio Buero Vallejo (1916-2000) nació en Guadalajara. Su padre, militar, se trasladó a Madrid, donde Buero inició estudios de Bellas Artes. Sus estudios fueron interrumpidos por la Guerra Civil Española, pero no abandonó la pintura. Buero s
Temas La libertad, contrapuesta al poder de la opresión, constituye un eje fundamental de la obra. La locura sugiere importantes posibilidades representativas. Los locos son numerosos en los personajes y su locura les permite conocer de una manera especial la realidad. El descubrimien