El Funcionamiento del Sistema Canovista y los Excluidos El sistema canovista, en la práctica, se basaba en un modelo bipartidista similar al británico, con una alternancia pactada entre los dos partidos principales, que compartían una ideología esencialmente similar. Las elecciones no
El Sistema Político de la Restauración Española: Bases, Funcionamiento y Evolución La Constitución de 1876: Características Principales La Constitución de 1876, pilar fundamental del sistema político de la Restauración, establecía un marco legal que definía las funciones y la relación
El Sistema Canovista: Fundamentos y Características El periodo de la Restauración se caracteriza por un sistema diseñado por Cánovas que se fundamenta en las siguientes ideas: Pensamiento conservador: Busca compatibilizar libertad y orden mediante el mantenimiento de la disciplina soc
%IMAGE_1% Sistema Político de la Restauración 1.1. Un nuevo sistema político Los grupos conservadores recibieron con satisfacción la Restauración porque esperaban que la nueva monarquía devolvería la estabilidad política y pondría fin a todo intento de revolución democrática y social
El Sistema Político Canovista: Turnismo y Bipartidismo Una vez aprobada la Constitución, comenzó su andadura el sistema canovista, sustentado sobre dos pilares: la soberanía compartida del rey y las Cortes, y la existencia de unos partidos oficiales que aceptaran la legalidad constitu
El Régimen de la Restauración: Un Nuevo Sistema Político Los grupos conservadores recibieron con satisfacción la Restauración de los Borbones porque esperaban que la nueva monarquía devolviera la estabilidad política y pusiera fin a todo intento de revolución democrática y social en E
Introducción El sistema político de la Restauración se basó en la hegemonía de dos partidos: el Conservador y el Liberal, que se alternaban en el poder. Este sistema fue el resultado del fracaso de la experiencia republicana y el proceso revolucionario del Sexenio Democrático. Su prin