El Renacer Urbano de Europa (Siglo XII) El renacer urbano de Europa se produce a partir del siglo XII. Las causas principales fueron: Buenas cosechas Aumento de la población Resurgimiento del comercio Aparece una nueva clase social: la burguesía. La Revolución Agrícola Se produce una
Repoblación en la Península Ibérica Siglos VIII-X: Predomina el sistema de presura en el norte del Duero y los Pirineos, donde campesinos, nobles y monasterios ocupan tierras despobladas y las convierten en propiedades privadas. Surgen muchas propiedades pequeñas y medianas. Siglos XI
La Baja Edad Media Peninsular (Siglos XIV y XV): Castilla 1. Crisis y Recuperaciones: Población, Desequilibrios y Cambios Económicos 1.1. Los Malos Tiempos: Pestes, Despoblados, Carestías, Guerra Los siglos XIV y XV han sido, habitualmente, objeto de estudio conjunto. En ellos se prod
Organización Política e Instituciones en la Baja Edad Media: El Reino de Castilla Este periodo se caracteriza por el **fortalecimiento de la autoridad del rey**, basada en la extensión de la teoría del origen divino del poder y la reintroducción del derecho romano. Los nobles se opusi
La Baja Edad Media: Una Época de Crisis La llamada Baja Edad Media fue una época marcada por una profunda crisis a nivel europeo. Esta crisis se caracterizó por: La epidemia de peste que asoló Europa desde 1313. El enfrentamiento entre los grupos privilegiados y la monarquía por el co
Introducción Desde el siglo X hasta finales del siglo XV, la supremacía en la Península Ibérica fue de los reinos cristianos. A partir del siglo XIII, la situación política estuvo dominada por dos grandes entidades: la Corona de Castilla y la Corona de Aragón. Los siglos XIV y XV, den
1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre Los homínidos, procedentes de África, supieron adaptarse al clima cambiante del Paleolítico. Componían clanes de lazos familiares. Eran recolectores y nómadas. Supieron pasar del carroñeo a la caza especializad
Los Sistemas Normativos de la Baja Edad Media El Derecho Común: Concepto, Elementos Integrantes y Métodos para su Formación El sistema normativo más representativo de la época bajomedieval es el ius commune, que tiene pretensión de universalidad: ser común al territorio de esa organiz
Commonitorium: Norma jurídica germana que obliga a jueces aplicar costumbres germánicas bajo amenza/visigodos dentro fronteras:Se enfrentan a los ejércitos romanos y los derrotan.Buscan tierras donde asentarse/Pacto 416: Ayuda militar a cambio de alimentos/Pacto 418:Visigodos demanda