Fundamentos Jurídicos El régimen de Franco se legitimó a través de las Leyes Fundamentales del Reino, que incluyeron el Fuero del Trabajo, la Ley de Creación de las Cortes Españolas, el Fuero de los Españoles, la Ley de Referéndum Nacional, la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado,
El Gobierno surgido de la remodelación de 1957 marcó un punto de inflexión en la historia reciente de España. Esta etapa se caracterizó por el fin de la política de autarquía y la liberalización de la economía, lo que condujo a un período de crecimiento económico sin precedentes conoc
España no intervino en la Segunda Guerra Mundial: España declara su neutralidad (39). Entrevista de Franco con Hitler en Hendaya (40) y con Mussolini en Bordighera (41). Los falangistas eran partidarios de entrar en la guerra. Iglesia, empresarios y una parte del ejército: contrarios
Posguerra y Autarquía En el aspecto económico, España en 1939 era un país arruinado. Los años 40 y hasta mediados de los 50 son los del hambre y la necesidad. La reconstrucción económica del país fue un proceso lento, alejado de la dinámica europea. Respecto a las destrucciones materi
AUTARQUÍA: política económica que se aplica en un país consiste en consumir todo lo que produce el país. Equivale a autoabastecimiento. En España se aplicó en el primer franquismo. Normalmente conlleva pobreza y al mercado negro.CASO AÑOVEROS: conflicto desarrollado en Bilbao entre el