1. Introducción. La época franquista se extiende desde el fin de la Guerra Civil en 1939 hasta el año 1975 con la muerte del general Franco. Entre 1939 y 1951, los años de posguerra, fue la época de la **autarquía económica** y **aislamiento internacional**. Más tarde, con la aceptaci
Fascismo: Movimiento político que se caracteriza por un rechazo violento a las ideologías de izquierda (socialdemócratas y comunistas) y a la democracia parlamentaria, así como una exaltación a la patria. Su sistema es una dictadura de partido único de tipo totalitario. Nacionalcatoli
Evolución Económica y Social Durante el Franquismo La evolución de la economía durante la dictadura del general Franco estuvo marcada por los acontecimientos exteriores y por la propia ideología del régimen. A pesar de sus errores y de sus deficiencias técnicas, el franquismo supuso u
La Segunda República (1931-1936) El nuevo régimen republicano se mostraba como una oportunidad para democratizar y modernizar el Estado mediante reformas económicas y sociales. Sin embargo, la República nació en circunstancias difíciles en el ámbito nacional. La falta de tradición dem
El Franquismo Introducción La zona sublevada: la creación de un Estado totalitario. Francisco Franco, Generalísimo.La muerte del general Sanjurjo planteó el problema del liderazgo en la dirección militar. El 24 de julio se creó en Burgos la Junta de Defensa Nacional, integrada por mil
Conceptos Clave del Comercio y la Economía Comercio y Economía Comercio: Actividad que consiste en distribuir la oferta de la producción entre los consumidores que la demandan. Autarquía: Sistema económico según el cual una nación debe ser capaz de autoabastecerse, rechazando capitale
Ley de Responsabilidades Políticas (9 de febrero de 1939) Análisis de la Ley Artículo 1: Define los sujetos de aplicación de la ley (personas físicas y jurídicas) y delimita los delitos a las actividades realizadas entre el 1 de octubre de 1934 y el 18 de julio de 1936. La ley amplía
Las Bases Sociales del Franquismo El Franquismo se sustentó en el apoyo de diversos grupos sociales que anhelaban la restauración de los valores tradicionales, el orden y la autoridad que consideraban desestabilizados durante la República: Pequeños y medianos propietarios rurales: Esp
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL FRANQUISMO: DE LA AUTARQUÍA A LOS PLANES DE DESARROLLO AÑOS 40 Y 50: AUTARQUÍA E INTERVENCIONISMO. SOCIEDAD ESPAÑOLA Los vencedores: Compensados por la seguridad de haber triunfado. Los vencidos: Pánico, silencio y sumisión. El control social se aseguró a tra
Leyes Fundamentales del Franquismo Fuero del Trabajo (1938): Cuerpo de derechos y organización laboral. Se establece la organización de los Sindicatos Verticales, prohibiéndose cualquier otra asociación obrera. Recoge derechos laborales de inspiración falangista. Ley Constitutiva de C