Pablo Ruiz Picasso (n. Málaga, España; 25 de octubre de 1881 – f. Mougins, Francia; 8 de abril de 1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista. Considerado uno de los mayores artistas
Vocabulario cotejar: poner cara a cara. desmenuzado: hecho añicos. obtuso: falto de agudeza intelectual. Expedido: enviado. Indolencia: desgana. aria: fragmento que forma parte de una ópera. Aida: ópera de Giuseppe Verdi estrenada en 1871. pega: sustancia negra, muy viscosa, residuo d
Técnicas Artísticas Escultura 1. Estofados Técnica que sirve para incluir pan de oro dentro de la policromía de la madera. Para realizarlo, a la escultura ya tallada, se le daban varias manos de yeso y se embola (se recubre de una arcilla roja llamada bol). Sobre ella, y en las zonas
Todo proyecto forma parte de un proceso y la entrega o defensa del trabajo ante el cliente es un apartado importante. Condensa el proceso bien desarrollado. Según el formato del evento, trabajaremos de una manera u otra. Normalmente la empresa organizadora trabaja con el mismo equipo,
Pintura del muro de los pies del ábside de la ermita de Santa Cruz de Maderuelo: Adán y Eva: Pintura romana del siglo XIII. Dos escenas separadas por un tronco proceden del Génesis y representan la creación de Adán y el pecado original: la escena en la que la serpiente tienta a Eva y
Neuromarketing y el Control de las Emociones El neuromarketing estudia cómo las patologías emocionales influyen en el consumo, revelando que las personas pueden disfrutar de un anuncio sin necesariamente apreciar el producto. Este campo aspira a controlar las emociones, aunque aún se
Aforismo 1 Versa sobre las características defectuosas de la idiosincrasia de los filósofos, se alude al problema parmenídeo-heracliteo del ser y el devenir. Lo que es no deviene, lo que deviene no es. Esta afirmación se mantiene por la falta de sentido histórico de los filósofos, de
El mundo en esta época se encontraba influenciado por la Primera Guerra Mundial, con esto, la escena internacional cambió por completo. Estallaría la Revolución Rusa a partir de las ideas de Karl Marx, durante este periodo tiene lugar el Tratado de Versalles poniendo fin a la guerra y
Del Novecentismo a la Vanguardia Cuando adoptamos el rótulo de movimientos de vanguardia, hablamos de varias corrientes que conviven en la misma época: cubismo, futurismo, dadaísmo, ultraísmo, surrealismo. Las notas más llamativas de estos movimientos fueron el rechazo del subjetivism
Con la crisis de finales del siglo XIX, se produce una pérdida de valores espirituales y un rechazo al pensamiento burgués. Este descontento, acentuado por las falsas promesas de un mundo mejor incumplidas tras la Primera Guerra Mundial, da lugar a las vanguardias artísticas. ¿Qué son