Arquitectura Renacentista: Un Legado de Palacios, Hospitales y Saber Palacios Fortaleza del Siglo XVI A principios del siglo XVI, la familia de los Mendoza trae escultores italianos para levantar sus sepulcros. Luego construyen el Castillo de la Calahorra (1508), con un patio de ornam
Basílica de San Pedro: Un Legado Arquitectónico Renacentista La Basílica de San Pedro, ubicada en la Ciudad del Vaticano, es una iglesia renacentista tardía de gran importancia histórica y artística. Numerosos arquitectos y artistas de renombre participaron en su construcción, incluye
Obras Maestras del Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura Arquitectura Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores (cúpula con dos agujeros abajo), Filippo Brunelleschi, se terminó en 1471, está en Florencia.
Arquitectura Renacentista: Un Viaje a la Belleza Clásica Durante el Renacimiento, la arquitectura se centró sobre todo en el urbanismo, mediante la propuesta de ciudades ideales y de la organización de los jardines. Periodos de la Arquitectura Renacentista Se divide principalmente en
1. Arquitectura renacentista en España La arquitectura renacentista se introduce en España a finales del siglo XV. La primera etapa está constituida por el estilo denominado «plateresco«, que presenta grandes similitudes con la escuela lombarda del Quattrocento italiano, aunque con ma
Giorgio Vasari Utilizó por primera vez el término Renacimiento. Estaba considerado el primer historiador de arte. Veía el arte producido entre el final del Imperio Romano y el Trecento como el arte de los bárbaros, lo que hizo que posteriormente se conociera con el nombre de gótico. A