I. Fundamentos y Origen de la Filosofía 1. Origen Etimológico y Pioneros ¿Cuál es el origen etimológico de la palabra filosofía y quién fue el primero que la empleó de esa manera? La palabra filosofía procede del griego: philein (amar) y sophia (sabiduría). El primero que se autoprocl
1. Métodos y herramientas básicas del filósofo El trabajo filosófico parte de la necesidad de formular preguntas y buscar respuestas racionales, alejadas de la opinión o la creencia infundada. Para ello, el filósofo emplea diversos métodos y herramientas que le permiten desarrollar un
El ser humano es uno más entre los seres que pueblan el universo. Sin embargo, se diferencia de los demás porque es capaz de pensar. Por ello, reflexiona sobre sí mismo y se pregunta qué es y por qué es así. Antropología Filosófica: El Estudio del Ser Humano El término antropología pr
Aristóteles y Hume: Un Contraste Filosófico sobre la Realidad y el Conocimiento Aristóteles 1. La Idea de Sustancia Para Aristóteles, la sustancia es ante todo el sujeto, aquello que tiene un ser en sí mismo y no en otro. Por ejemplo, Juan sería una “sustancia” (el sujeto), a diferenc
Intelectualismo Moral El Intelectualismo Moral postula que conocer el bien es hacerlo: solo actúa inmoralmente quien desconoce en qué consiste el bien. Esta teoría es doblemente cognitivista, ya que no solo afirma que es posible conocer el bien, sino que además defiende que este conoc
Los Sofistas: Relativismo y Convencionalismo Los sofistas eran un grupo de profesores errantes que llegaron a la conclusión de que no existe la verdad absoluta. Esta postura se fundamenta en dos principios clave: La constante mutabilidad de todo, donde lo que hoy es verdad, mañana pue
La Filosofía de Aristóteles: Obras, Ética y Política Los Escritos de Aristóteles: Exotéricos y Esotéricos Aristóteles enseñaba retórica y dialéctica en la Academia. Él denominó a algunos de sus libros «exotéricos», ya que estaban destinados a un público más amplio, no al grupo aislado
La Metafísica Aristotélica: El Ser y la Sustancia Si solo puede haber ciencia de lo universal, la metafísica se ocupa de lo más universal que existe: el ser. Por metafísica debemos entender en Aristóteles lo que él denomina con la expresión filosofía primera, la cual puede entenderse
Aristóteles Problema de la Realidad y el Conocimiento Los seres se componen de materia y forma. Esta forma se divide en sustancia primera, que es un individuo concreto, y sustancia segunda, que es universal. Los seres cambian buscando alcanzar la perfección para cumplir su finalidad;
Aristóteles: Ética, Política y la Búsqueda de la Eudaimonía Aristóteles, discípulo de Platón, desarrolló una filosofía que, si bien partía de su maestro, presentaba profundas divergencias. Rechazó el mundo de las Ideas platónico y la existencia de un bien universal e inmutable, argume