TEMA 1: EL Modernismo En los años 80 del Siglo XIX los poetas hispanoamericanos más lúcidos tratan de renovar a fondo el lenguaje literario, para poder expresar con él la ansiedad de ideales absolutos (especialmente la Belleza) que estos poetas sienten en medio de una sociedad burg
Duque de Rivas 1791-1865 El dramaturgo poeta nacido en Córdoba. El estreno de su obra Don Álvaro o la fuerza del sino en 1835 supuso el triunfo del Romanticismo en España. El tema principal es la fatalidad que persigue al protagonista hasta destruirlo aunque también aparecen otros tem
A partir de 1940, se aprecia un cansancio de la novela realista. No desaparecen los temas de esta, pero se tratan con dis&ntos procedimientos. Este cambio coincide con una época de profundas transformaciones sociales, el crecimiento de las ciudades y el abandono del modelo rural p
La novela española de 1975 a finales del Siglo XX. Tendencias, autores y obras principales En el 1975 se dio un “clima de libertad, autoanálisis y desencantos”, tras la muerte de Franco y el fin de la dictadura. La literatura gracias a la desaparición de la censura se convirtió en un
La Guerra Civil agravó la situación de crisis que se vivía en los escenarios en los años que precedieron a la contienda. Los dramaturgos renovadores murieron (Valle-Inclán, Lorca) y otros se exiliaron (Max Aub, AlejandroCasona). A todo ello hay que unir las difíciles condiciones econó