PRÁCTICA 12. Caricatura del Turnismo 1. La viñeta, publicada en España en 1897, representa el **turnismo** del sistema canovista. Aparecen dos políticos turnándose para recibir el “caldo gordo” (el poder), mientras el cocinero (el rey) reparte. El pueblo, simbolizado por una mujer, so
Construcción del Ferrocarril en España Contexto El desarrollo ferroviario en España fue tardío debido a la falta de capital y apoyo gubernamental. Aunque comenzó en 1848 con la línea Barcelona-Mataró, su expansión significativa llegó durante el Bienio Progresista (1854-1856) con inver
La Restauración Borbónica (1874-1902): Bases y Funcionamiento del Sistema Canovista La Restauración Borbónica comenzó con el pronunciamiento de Martínez Campos y la proclamación de Alfonso XII en 1874. Antonio Cánovas del Castillo, impulsor del sistema político, estableció un modelo d
El Restablecimiento de la Monarquía El restablecimiento de la monarquía se produce en enero de 1875 como consecuencia del pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto. El nuevo rey, Alfonso XII, se presenta defendiendo un programa político descrito en el Manifiesto de Sandhurst, que
La Desamortización de los Bienes Eclesiásticos El texto que vamos a comentar es un documento histórico de carácter político, jurídico y económico. El fragmento es una parte del decreto escrito por Juan Álvarez Mendizábal en 1836. Este texto va dirigido a la regente María Cristina dura
El Sistema Canovista Con el pronunciamiento de Martínez Campos se inicia el período del Sistema de Restauración. Es un período caracterizado por una estabilidad política y económica que solo fue interrumpida en algunos momentos por determinadas crisis. Es un período en el que la burgu
El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica El sistema político canovista fue el modelo de gobierno instaurado en España con la Restauración Borbónica (1874-1931), consolidado por Antonio Cánovas del Castillo con la proclamación de Alfonso XII como rey en 1874. Este sistema busca
La Restauración Borbónica (1875-1902) La Restauración supuso la vuelta de algunos aspectos del reinado de Isabel II, estableciéndose una oligarquía, aunque finalmente se aprobó el sufragio universal, si bien manipulado. El Reinado de Alfonso XII (1875-1885) El Retorno de los Borbones
El Fin del Reinado de Isabel II y la Revolución de 1868 En 1866, el reinado de Isabel II entró en decadencia debido a una doble crisis: económica (burbuja especulativa del ferrocarril, quiebras y fuga de capitales) y de subsistencia (sequías y subida del precio del pan). El Pacto de O
La Restauración Borbónica en España Con el fin del sexenio, se restauró la **monarquía borbónica**. La **Restauración** duró más de 50 años, desde el pronunciamiento de Martínez Campos hasta la **Segunda República**. Durante este periodo, que abarca los reinados de **Alfonso XII**, la