Cronología de la Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVI Hitos Clave de la Historia de España: Prehistoria, Edad Antigua, Media y Moderna A continuación, se presenta una cronología de los principales acontecimientos históricos de España, abarcando desde la Prehisto
La Unión Dinástica de las Coronas de Aragón y Castilla La unión dinástica de la Corona de Aragón y la Corona de Castilla se produjo a través del matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Este matrimonio se celebró en secreto en 1469. Tras la muerte de Enrique IV y un
El Islam: Doctrina y Expansión Principios generales: La religión musulmana nace en el siglo VII d.C., predicada por Mahoma, quien aglutina en la nueva religión creencias de diversas religiones. La doctrina fundamental se recoge en El Corán, dictado por Mahoma. El año 622 es clave para
La Fragmentación de Al-Ándalus: Taifas, Almorávides y Almohades La desaparición del califato de Córdoba dio lugar a la formación en al-Ándalus de un mosaico de pequeños reinos, denominados taifas. Al-Ándalus se fragmentó en taifas dirigidas por oligarquías militares de diferentes oríg
La Giralda de Sevilla La Giralda de Sevilla, construida en 1184 (siglo XII) durante el periodo de la ocupación almohade de Al-Andalus, es una obra arquitectónica islámica destacada. Originalmente, fue el minarete de la mezquita principal de Sevilla, una torre alta de planta cuadrada y
Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado Pueblos Prerromanos Culturas peninsulares anteriores a la llegada de los romanos. Se distinguen dos áreas culturales: la ibera y la celta. Los pueblos iberos se encontraban en la franja mediterránea, mient
1. La Península Ibérica en la Edad Media La Edad Media en la Península Ibérica se divide en las siguientes etapas: Alta Edad Media (siglos VIII – X) Plena Edad Media (siglos XI – XIII) Baja Edad Media (siglos XIV – XV) 2. Al-Ándalus y los Reinos Cristianos El Reino A
Reino de Taifas de Sevilla en el Siglo XI El reino de los Abadíes de Sevilla fue uno de los más importantes centros políticos del siglo XI. Destacó el rey Al-Mutamid, un hombre intelectual y poeta que creó una corte lujosa e intelectual. En los actuales Reales Alcázares de Sevilla se
La Conquista Musulmana de la Península Ibérica: Emirato y Califato de Córdoba La batalla de Guadalete (711) terminó con la derrota de los ejércitos de Don Rodrigo y con la victoria de las tropas árabes-bereberes musulmanas, lideradas por Tarik y Muza. Los ejércitos islámicos avanzaron
Entre los siglos VIII y XV, la península Ibérica fue un escenario de enfrentamientos y también de significativos intercambios culturales, económicos y sociales entre cristianos y musulmanes, con la comunidad judía desempeñando un papel importante. Este periodo también dio lugar a la c