La OTAN y su Influencia en la Transición Española Los países de Europa Occidental crearon en 1949 una alianza militar, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), para frenar la amenaza soviética. El Tratado, inscrito en el marco de la Declaración de la ONU, tenía una volu
La Transición a la Democracia: Reforma y Resistencias (1977-1982). La Constitución de 1978 y la España de las Autonomías Se conoce como «Transición política» al proceso de desmantelamiento de la dictadura franquista que culmina con el establecimiento de un régimen democrático expresad
Antecedentes Tras la muerte de Franco en 1975, España se encontraba en una encrucijada. Existían diferentes sectores con visiones opuestas sobre el futuro del país: Inmovilistas: Integraban los sectores contrarios a la democracia, representados por grupos como Fuerza Nueva o la Asocia
. Protestas contra represión movilizaciones pro amnistía acercan posturas de Junta Democrática liderada por PCE y plataforma convergencia democrática PSOE conocida como la Platajunta. Situación insostenible para Gobierno y Rey. 1 Julio Rey exige dimisión Arias Navarro y forma nuevo ga
. Protestas contra represión movilizaciones pro amnistía acercan posturas de Junta Democrática liderada por PCE y plataforma convergencia democrática PSOE conocida como la Platajunta. Situación insostenible para Gobierno y Rey. 1 Julio Rey exige dimisión Arias Navarro y forma nuevo ga
La Transición Española: De la Muerte de Franco a la Democracia La transición española abarca desde la muerte de Franco en 1975 hasta 1982, siendo denominados los primeros 5 años como “Quinquenio constituyente”. El Reinado de Juan Carlos I y el Ascenso de Adolfo Suárez El sucesor de Fr
LA TRANSICIÓN (1975-1985), LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Y EL ESTATUTO DE GERNIKA 1979 Arias Navarro es nombrado Presidente del gobierno x el rey. La falta d liderazgo, su identificación con Los inmovilistas y su inestabilidad no le permitieron seguir en el cargo. Tras destituir a Arias Nav
La Transición: alternativas políticas tras la muerte de Franco La Transición es el proceso de cambio gradual y pacífico desde la dictadura a la democracia desarrollado en España en el periodo comprendido entre la muerte de Franco (1975) y la victoria electoral del PSOE (1982). Fue imp
Del Inmovilismo al Reformismo Tras la muerte del general Franco, España se enfrentó a tres posibles alternativas políticas: Continuidad del sistema franquista sin cambios. Ruptura democrática y disolución de las instituciones franquistas. Reforma del sistema político a partir de las i
1. INTRODUCCIÓN DESARROLLO DEL TEMA A pesar de las dificultades económicas y las heridas de la Guerra Civil, la democracia se asienta con la Constitución de 1978 y se consolida tras el intento de golpe de Estado de 1981. En 1982, el PSOE de Felipe González llega al poder, consolidando