A finales del siglo XVII la monarquía hispana se enfrentaba al grave problema de la más que Previsible muerte sin descendencia de Carlos II, lo que colocaría al aún extenso Imperio español en Una situación de debilidad. En 1700, el rey optó por testar a favor del hijo de Luis XIV, Fel
Impuestos directos: exigen directamente sobre los ingresos de las personas y las empresas (impuesto a la renta), ganancia sueldo persona natural, ganancia persona jurídica. Lo pagan las personas naturales y jurídicas. Las personas les descuentan 600.000 y las empresas pagan impuestos
LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. TEMA 3. 1.GOBIERNO Y Administración EN ESPAÑA La Administración General del Estado es el conjunto De órganos y unidades administrativas que, bajo la dirección del Gob Central, se Ordenan, en su mayor parte jerárquicamente, dentro de una misma pers
5.2. Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812 A finales del Siglo XVIII y comienzos del Siglo XIX, asistimos a la crisis de algunasestructuras propias del Antiguo Régimen: la sociedad estamental y el absolutismo. Estas seránprogresivamente sustituidas por un modelo liberal basado
• Explique brevemente los objetivos de esta revolución La gloriosa: “La revolución fue consecuencia de la firma del Pacto de Ostende en 1866 entre los progresistas y demócratas, uníéndose un año después al pacto la Uníón Liberal”. En esos momentos monopolizaba el poder una parte de l
LA Revolución LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812 1. La revolución liberal. Por revolución liberal se entiende un cambio brusco del sistema político, económico o social. El liberalismo ensalza los ilustrados del Siglo XVIII y puestos en práctica durante la Revolució
Control de Constitucionalidad. Noción. Caracteres en el modelo argentino. Requisitos de procedencia El Control de Constitucionalidad es el mecanismo jurídico que tiene como función garantizar la supremacía constitucional:El cumplimiento de las normas constitucionales. Las normas más a
GUERRA DE INDEPENDENCIA 1. LA CRISIS DE LA Monarquía BORBONICA 2. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 2.1 EL CAMINO HACIA LA GUERRA 2.2 EL INICIO 2.3 EL DESARROLLO 3. LAS CORTES DE Cádiz 3.1 LA CONVOCATORIA DE LAS CORTES 3.2 APERTURA Y COMPOSICIÓN 3.3 OBRA LEISLATIVA 4 CONSTITUCIÓN DE 1812 Fer
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Artículo 311 Al municipio como entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio,
Respondiendo fundamentalmente al mandato del artículo 104 de la Constitución –según el cual una Ley Orgánica determinará las funciones, principios básicos de actuación y estatutos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad–, la presente Ley tiene, efectivamente, en su mayor parte carácter