1. La primera parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de Regeneracionismo político (1902-1914) Cuando en 1902 se inicia la mayoría de edad del rey Alfonso XIII, España llevaba disfrutando de un largo periodo de estabilidad política gracias al sistema de la Restauración. Pero también era evidente que el sistema del turno pacífico de partidos había entrado en crisis y necesitaba ser reformado. Durante los primeros decenios del siglo XX se intentaron varias reformas para solucionar la profunda crisis del sistema. Estas reformas emprendidas desde dentro del sistema fueron del todo ineficaces. 1.1. Las causas de la crisis política de la Restauración – El regeneracionismo, surgido a raíz del Desastre del 98, puso de manifiesto el caciquismo y la trampa electoral que subyacía en el sistema del “turnismo”. – La división interna de los dos grandes partidos tras la muerte de los líderes Cánovas (1897) y Sagasta (1903) hizo cada vez más difícil el necesario consenso entre los dos grandes partidos del turno pacífico. – Mayor intervencionismo del rey, que se convirtió en verdadero árbitro del sistema restándole valor al sistema parlamentario.Otras causas fueron: – Aumento del peso del voto libre de las ciudades que escapa al control de los caciques que supuso un crecimiento de los partidos políticos que estaban fuera del sistema. – El cambio socioeconómico general del país. La lenta pero imparable modernización del país supuso también la toma de conciencia del pueblo sobre el fraude del sistema político de la Restauración. 1.2. Los intentos de reforma del sistema: la “revolución desde arriba” A) El Gobierno de Antonio Maura (partido conservador) (1907-1909) – El primer intento serio de llevar a cabo una reforma del sistema fue promovido por Maura. Se trataba de hacer una “revolución desde arriba” para evitar la “revolución desde abajo”. – Se promulgó una nueva Ley electoral (1907) que resultó poco efectiva. – Intentó poner en marcha un programa de medidas anticaciquismo con escaso éxito. – Reformó la legislación laboral a favor de los obreros (Ley de protección ante accidentes, ley de huelgas, ley de descanso dominical , ley de condiciones de trabajo de mujeres y niños). También se inició el primer seguros social para crear las pensiones de jubilación.B) La Semana Trágica de Barcelona (julio de 1909) – El final del gobierno de Maura es consecuencia de los acontecimientos ocurridos en Barcelona conocidos como La Semana Trágica de Barcelona. – Los orígenes de los sucesos de la Semana Trágica hay que relacionarlos con los problemas de España en Marruecos. Tras la pérdida de las últimas colonias, España se centró en Marruecos para intentar construir un nuevo imperio colonial. – Por medio de la Conferencia Internacional de Algeciras (1906), España vio reconocidos sus derechos coloniales sobre el norte de Marruecos. A partir de inicios de 1909 empezó la ocupación militar española. – El detonante de la rebelión popular ocurrida en Barcelona y otras ciudades catalanas fue la negativa de los obreros a aceptar el reclutamiento de reservistas para enviarlos a la guerra de Marruecos. – Comienza con una Huelga General el 26 de julio y al día siguiente la rebelión adquiere carácter anticlerical con la quema de iglesias y conventos. – Al cabo de una semana el gobierno de Maura consigue controlar la sublevación obrera e inicia una durísima represión que culmina con 5 condenas a muerte. – La condena a muerte y posterior ejecución del pedagogo Francisco Ferrer Guardia tras un proceso claramente deficiente es duramente criticado en España y en Europa y obligó al rey a sustituir a Maura al frente del gobierno. C) El Gobierno de Canalejas (líder del partido liberal) – José Canalejas, del partido Liberal, gobernó entre 1910-1912. Al igual que Maura intentó reformar el sistema desde arriba. – Emprendió un amplio programa de reformas sociales y laborales entre las que destaca la reducción de la jornada laboral a 9 horas. – Ley de reclutamiento (1912): por la que se suprime la “redención en metálico” que permitía a las clases altas librarse del servicio militar mediante pago de una cantidad de dinero. A partir de esta ley tanto pobres como ricos podía ser movilizados en caso de guerra. – Suprimió el Impuesto de consumos que gravaba artículos de primera necesidad y por tanto perjudicaba sobre todo a las clases populares. – La ley más polémica fue la llamada “Ley del candado” que frenaba la expansión de las órdenes religiosas y por tanto desató protestas de los católicos. – Canalejas fue asesinado por un anarquista en 1912 y con su muerte se acabó con los intentos de reformar el sistema de la Restauración desde dentro. Conclusión: en 1914 el la crisis del sistema de la Restauración se había agravado. Por un lado, los partidos del turno habían fracasado en su reforma del sistema. Por otro lado la presión política del movimiento obrero y de los partidos republicanos y nacionalistas era cada vez mayor.2. La crisis del Parlamentarismo; la neutralidad en la Primera Guerra Mundial(1914-1923) Conservadores El partido conservador estaba dividido entre la “nueva derecha” llamados también “mauristas” y los “datistas”, partidarios de Eduardo Dato. Fuera del partido estaban los carlistas y los tradicionalistas. Liberales El partido liberal estaba dividido en varios grupos, cada uno de ellos liderados por Romanones, García Prieto y Santiago Alba Nacionalistas Destacan sobre todos los catalanes, representados sobre todos por La Lliga de Prat de la Riba y F. Cambó. El nacionalismo vasco representado por el Partido Nacionalista Vasco de S.Arana. Partidos obreros Junto al PSOE de Pablo Iglesias, destacan los republicanos de Lerroux y los anarquistas que se agruparon en la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) 2.1. panorama político español en 1914. A) Los partidos dinásticos B) Las otras fuerzas políticas2.2. El impacto de la Primera Guerra Mundial en España • La neutralidad española: El gobierno adoptó una posición neutral que se mantuvo durante toda la guerra. Todas las fuerzas políticas coincidieron en la necesidad de mantener esta neutralidad. Pero la opinión pública y cada grupo político era simpatizante de uno de los dos bloques en guerra. Así, se dividieron entre: Aliadófilos Germanófilos Partidos de izquierdas Partidos de derechas Republicanos. aristócratas, Iglesia mayoría de intelectuales. y el ejército. • El impacto positivo Crecimiento económico generalizado, gracias al aumento de las exportaciones ya que España se convirtió en uno de los proveedores de los países en lucha. La expansión económica afectó sobre todo a las regiones industriales de Cataluña, País Vasco y Asturias. Los beneficios repercutieron en los grandes empresarios del país.• El impacto negativo – El aumento de las exportaciones provocó gran inflación. Como consecuencia del aumento de los precios las clases populares ven disminuir su nivel de vida. Además, hubo crisis de subsistencias a consecuencia de la guerra (escasez de productos básicos como el pan). – La pésima situación de las clases populares agravó la conflictividad laboral y derivó en la crisis de 1917. 2.3. La crisis de 1917 A) Las causas – Causas económicas: la situación de las clases populares que no podían hacer frente a la inflación y las crisis de subsistencia. – Causa militar: el ejército también estaba descontento con la inflación – Causa política: los nacionalistas catalanes de la Lliga Regionalista de Cambó pedían la reforma de la Constitución y la creación de un Estado Federal. B) La Huelga General de agosto de 1917 – Convocada por los sindicalistas, fue un fracaso, derrotada por las armas por el gobierno – El ejército y los nacionalistas abandonaron a los obreros.2.4. Los últimos años de la Restauración (1918-1923) A) Características fundamentales – Gran inestabilidad política – Múltiples gobiernos que muy corta duración – División interna en los partidos políticos – Conclusión: años de profunda crisis política sin solución. B) Principales problemas – La “cuestión catalana”: los nacionalistas catalanes pedían alguna forma de autonomía política que el gobierno no estaba dispuesto a otorgar. – La conflictividad obrera fue en aumento entre los años 1919-1921, debido a que los sindicatos y obreros estaban animados por el triunfo de la Revolución Rusa. Los empresarios optaron por la mano dura frente a los huelguistas mediante los despidos y cierre de fábricas. Los sindicatos, especialmente la CNT, se decantaron por la violencia terrorista. Asesinato del presidente del gobierno E. Dato (1921).C) La Guerra de Marruecos – Desde inicios del siglo XX España había establecido un protectorado en el norte de Marruecos, en la zona costera alrededor de Ceuta, Melilla y Tánger y en el interior en las montañas del Rif. – El protectorado español sobre Marruecos tuvo mas costes que beneficios económicos, dado que era un territorio montañoso y pobre con una población reacia al dominio exterior. – Las cabilas rifeñas (tribus bereberes del Rif) se rebelaron contra España y bajo el liderazgo de Abd-el-Krim atacaron al ejército español que fue derrotado en 1921 en Annual (el llamado “Desastre de Annual”) donde los el ejército español sufrió 10.000 bajas. D) El último gobierno constitucional – Constituido a fines de 1922, era un gobierno de concentración liberal. – El ejército se opuso al gobierno por la política en Marruecos. – La Iglesia también se opuso al gobierno por la medidas que consideraban anticatólicas. – En septiembre de 1923 el general Primo de Rivera dio un golpe de Estado y terminaba así con el sistema político de la Restauración3. La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía. Los problemas económicos (1923-1931) 3.1. El golpe de Estado El 13 de septiembre de 1923 Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado que triunfa fácilmente y sin derramamiento de sangre. Causas del éxito del golpe de Estado: – Clima político favorable a la intervención militar. La crisis política, la violencia generalizada y la dificultades en la guerra de Marruecos hacían viable la opción del golpe militar. El propio Rey apoyó el golpe. – El triunfo de Mussolini en 1922 se había hecho con el poder en Italia sirvió de ejemplo para Primo de Rivera. – La población en general aceptó de buen grado el golpe de Estado, Primo de Rivera se presentó como el “cirujano de hierro” que acabaría con los cánceres del país (caciquismo, terrorismo, desorden público, guerra de Marruecos). La población pensó que la dictadura sería solo un paréntesis hasta que se solucionasen esos problemas. – La oposición al golpe fue escasa, solo los anarquistas de la CNT y el PCE.3.2. El Directorio militar (1923-1925) Formado por 8 generales y 1 almirante, bajo la presidencia de Primo de Rivera. A) Política interior. Principales medidas adoptadas: – Lucha contra el caciquismo: mediante el Estatuto Municipal de 1924 y la persecución de los políticos corruptos se intentó acabar con el caciquismo. Pero los viejos caciques sobrevivieron al hacerse afectos al nuevo régimen. La lucha contra el caciquismo fue poco efectiva. – Solución del problema del desorden público y el terrorismo anarquista: mediante una dura represión contra los anarquistas (la CNT fue ilegalizada) los desórdenes públicos y el terrorismo fueron eliminados. – Represión de los nacionalismo periférico: Primo de Rivera siguió una política para fortalecer la unidad de la nación y por tanto adoptó medidas contra los nacionalistas, sobre todo contra los catalanes. En consecuencia los nacionalistas catalanes se opusieron al régimen. B) La Guerra de Marruecos Uno de los principales problemas a los que Primo de Rivera aportó una solución fue el de la guerra de Marruecos. La situación en 1923: Tras la derrota española en el “Desastre de Annual” las tribus rifeñas dominaban el interior del protectorado español en Marruecos. El líder rifeño Abd el-Krim había proclamado una Republica del Rif independiente.FASES DE LA GUERRA DE MARRUECOS. 1ª Fase. El Repliegue español hacia la costa (1924). Primo de Rivera decide replegar el ejército español hacia la costa para defenderse mejor y esperar a la llegada de nuevas tropas. 2ª Fase. El contra-ataque: el desembarco del Alhucemas (1925). Tras el ataque de Abd el-Krim al protectorado francés, los españoles y franceses realizan un ataque conjunto. El desembarco de Alhucemas es el inicio de una ofensiva exitosa contra los rifeños. 3º Fase. La derrota del Abd el-Krim (1926). Abd el Krim es derrotado y se entrega a los francesas, acabando así la Guerra de Marruecos con victoria española. 3.3. El directorio Civil (1925-1929) A finales de 1925, tras la victoria española en Marruecos y solucionados losproblemas de orden público, Primo de Rivera se encuentra en el momento de mayor prestigio de su dictadura, decide entonces sustituir el Directorio militar por un Directorio civil (formado por generales y civiles de total confianza). Uno de los objetivos de este nuevo gobierno fue de institucionalizar el régimen: – Fortalecer la Unión Patriótica, como partido político del régimen. – Creación de una Asamblea Nacional Consultiva, a modo de Parlamento, para elaborar una nueva Constitución. Tanto La Unión Patriótica como la Asamblea Nacional fueron un absoluto fracaso.Política económica y social A) Objetivo: crecimiento y modernización de la economía a la vez de se emprendió una política social a favor de las clases populares. B) Medidas económicas: – Plan de Obras Públicas: un gigantesco Plan de construcción de carreteras, vías férreas, pantanos, canales, puertos. – Proteccionismo económico: se favorece la producción y venta de productos nacionales y se imponen fuertes aranceles a las importaciones. C) Medidas sociales: – Formación de “comités paritarios”: en los que participan obreros y empresarios y son el medio para dialogar y solucionar los conflictos laborales. – Mejoras sociales en educación, de los servicios sanitarios, construcción de viviendas para los obreros. Todo ello favoreció que sean unos años de paz social 3.4. La crisis de la dictadura y el final de Primo de Rivera. A) Primeros intentos para derrocar la Dictadura: a partir de 1926 cada vez son más los opositores a Primo de Rivera – La “sanjuanada” (24 de junio de 1926), en la noche de San Juan. Antiguos políticos de la Restauración y algunos militares intentan sin éxito derrocar al dictador. – El levantamiento de Sánchez-Guerra (enero de 1929), preparado por políticos conservadores también fracasó.B) Pérdida da apoyos: – El ejército, sobre todo el cuerpo de Artillería se distancia de Primo de Rivera. – Los socialistas, que al principio se habían entendido con el Dictador, en los últimos años dejaron de colaborar. – Estudiantes e intelectuales: comienzan a manifestar una frontal oposición al régimen cuando descubrieron que Primo de Rivera pretendía afianzar la Dictadura y acabar con el sistema liberal. C) La caída de Primo de Rivera Son varias las causas del fin de Primo de Rivera: – Incapacidad política para ofrecer una alternativa al sistema de la Restauración: el régimen no fue capaz de ofrecer proyecto político que convenciera a la mayoría. – Crisis económica: desde 1929 se va anunciando la crisis y depresión mundial que sacudirá al mundo y a España en los años siguientes. En enero de 1930 el dictador presentó su dimisión, falto de casi todos lo apoyos, cansado y enfermo. Consecuencia de la dimisión de Primo de Rivera: la caída de Alfonso XIII. El prestigio del Rey Alfonso XIII quedó muy deteriorado por su apoyo a Primo de Rivera y el final de la dictadura anunció en parte la futura caída del rey y la monarquía en España.3.5. El fin de la Monarquía de Alfonso XIII Durante el último año del reinado de Alfonso XII se sucedieron los siguientes hechos: A) El gobierno Berenguer: intentó que la situación política volviese a 1923, como si nada hubiese pasado en esos seis años. Fue un gran error porque el país había cambiado mucho y una parte importante de la clase política pedía la República. B) El “Pacto de San Sebastián” de agosto de 1930 fue firmado entre diversos partidos políticos para convertir a España en una República C) El intento de Golpe de Estado de Fermín Galán en Jaca para instaurar la República fracasó. D) El Gobierno Aznar: nuevo gobierno que sustituyó a Berenguer. Convocó elecciones municipales con la idea de volver a la normalidad. Las candidaturas republicanas ganaron las elecciones en la mayoría de las capitales de provincia lo que se interpretó como el deseo de los españoles por acabar con la monarquía e instaurar una República. E) La Proclamación de la República en 14 de abril de 1931 no tuvo oposición política ni tampoco del rey que se exilió ese mismo día.